Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

Joseba Lopezortega /

Mundoclasico: “Por fin nos descubrieron”

San Sebastián, miércoles, 25 de agosto de 2021. Auditorio Kursaal. Chaikovski: Concierto para violín y orquesta. Schumann: Sinfonía nº 1. Leonidas Kavakos, violín. Orquesta Nacional de España. David Afkham, director. 82ª Quincena Musical.

Se había escuchado a Leonidas Kavakos en San Sebastián en fecha relativamente reciente, noviembre de 2019, cuando visitó Kursaal Eszena con la NDR Elbphilharmonie y el maestro Alan Gilbert. En aquella ocasión Kavakos hizo una interpretación deslumbrante del Concierto nº 2 de Bela Bartok, produciendo un sonido bien diferente del que ha ofrecido en Quincena con el más popular Concierto de Chaikovski. Si en Bartok poseía una gran densidad, en Chaikovski era más frágil y ensimismado, más preciosista y redondo. En el escenario Kavakos se mantenía fiel a su estilo, girándose hacia la orquesta, estático, con aires de frialdad; pero su violín contradecía esa apariencia y entregaba un concierto intenso y fiel a sus muchas emociones, a su desmesurada y compleja carga anímica. Chaikovski era reconocible en la sala en todo momento y estaba siendo interpretado con maestría, e incluso pudimos escuchar en el tercer movimiento cierta mordacidad, cierta ironía. David Afkham hizo un buen y continuo trabajo para confluir con un Kavakos sin ataduras, poderoso y libérrimo, y la ONE hizo bien su papel en cada una de sus piezas, quizá algo sobrada de volumen. El público estuvo encantado.

La Primera de Schumann exhibió muchas virtudes de la Nacional de España. Es una formación equilibrada y de calidad, con un sonido convincente, pero quizá porque Afkham quiso trasladar con la obra optimismo y vitalidad, el sonido de la ONE resultaba excesivo, vigoroso y fuerte hasta un punto francamente innecesario en Schumann, cuya Primera es simplemente más sutil, más emboscada y menos franca. Fue una primavera hermosísima, pero entraban ganas de vendimiar.

Voy a permitirme una -relativa- digresión. ¿Se puede disfrutar de un buen concierto y al mismo tiempo salir contrariado? Se puede y me sucedió. No es fácil imaginar una propuesta menos arriesgada que la presentada por la ONE: Chaikovski y Schumann. Con todo respeto, el Concierto de Chaikovski es probablemente el más trillado del repertorio y el Schumann de la Primera no es, por su parte, el compositor más exigente. Me hubiera gustado escuchar a Kavakos y a la ONE con otro repertorio y no con el programa más conservador que creo haber escuchado a una orquesta en Quincena.

Abundando, no suelo mencionar las propinas, principalmente porque la mayoría de las veces se tocan de forma inmerecida y por mera rutina. Escuchar la magnífica “Amorosa” de Guridi quizá tenía sentido en el Festival de Santander, un año más hermano univitelino de Quincena, pero ¿en San Sebastián? ¿De verdad? ¿Para mostrar qué? ¿No hay -los hay- compositores vivos en España cuya música merezca ser presentada? Siento como una ocasión perdida que la Orquesta Nacional de España, en clamorosa renuncia a su papel de proa de las formaciones de su sólido entorno musical -bien sólido también aquí en Invernalia, por cierto- haya pasado por Quincena con un programa y una mirada con tanto aroma a alcanfor. ¿Recuerdan la Cantata de Don Rodrigo, de Les Luthiers? Nos descubrieron, por fin nos descubrieron.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Quincena Musical
  • Leonidas Kavakos
  • Orquesta Nacional de España
  • David Afkham
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

“Americascapes”, nuevo disco de Euskadiko Orkestra con Robert Treviño

  • 10 septiembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

ABAO Bilbao Opera anuncia el comienzo de sus actividades 2021-22

  • 14 septiembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ABAO Bilbao Opera
Bilboko 10.Nazioarteko Organo Jaialdia
Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
  • El Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao” celebra su 10ª edición con el acento en la improvisación musical
  • Alzira: La suerte de la fea
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info