Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Mitsuko Uchida. Foto: © Geoffroy Schied

Joseba Lopezortega /

Mundoclasico: “Un Schubert posible y fascinante”

 

San Sebastián, domingo, 22 de agosto de 2021. Auditorio Kursaal. Schubert: Cuatro Impromptus D.935. Sonata en sol mayor D.894. Mitsuko Uchida, piano. 82ª Quincena Musical.
Hay una gran coherencia entre el Schubert que Mitsuko Uchida concibe y el que relata en el teclado, construyendo no tanto una versión de las obras de Schubert como una visión de las mismas, una visión a la que no se si cuadra el adjetivo magistral. Diría que sí. Su técnica y su pericia interpretativa ofrecen un Schubert exquisito, elástico y limpio, de gran consistencia y al mismo tiempo de gran fragilidad. Uchida es también una pianista firme, aproada y segura, pero tiñe ese poder de una expresión amable (¿humilde?) y respetuosa, haciendo de su pianismo una invitación a que el público, al que respeta y al que pide una escucha activa, pueda reinterpretar la música al escucharla. Piano, compositor, pianista y público pertenecen a una misma esfera, a un mismo espacio; se desenvuelven en una cápsula efímera, en cuyo interior el tiempo transcurre por sus propios derroteros. Una hora y tres cuartos estuvimos en Kursaal sin levantarnos de las localidades, pero había sucedido algo al alcance de los grandes: fuera de Schubert, el tiempo se había desvanecido. No existía. Estábamos en un territorio en el que no sirven la convención o la lógica, sólo el sonido y la imagen de esta gran intérprete unida a su instrumento.
En ese espacio concertístico maravilloso abierto por Uchida todo fluía con frases magníficamente resueltas: Schubert era la consecuencia de tocar así, y no la causa. Uchida es una pianista de la materia, de dentro hacia afuera, como el pincel de El Bosco. Los Impromptus fueron colosales, con unos números 3 y 4 inconmensurables. De la Sonata poco puede decirse, allá cada cual con sus adjetivos. Mi impresión es que Uchida sitúa la Sonata en un lugar al margen de antagonismos, más allá de la vida y sus eternos contrarios, en la calma y la serenidad. Es probable que quepan tantas formas de sentir el trabajo de Uchida con esta 894 como personas estábamos en el auditorio. Esta fue otra nítida sensación durante toda la Sonata: sentirse público y por tanto parte invocada y múltiple: pluralidad que escucha en libertad, pero al unísono. Y como público pude sentirme orgulloso por el silencio y la madurez con la que supo escucharse a Uchida en una ciudad en la que ella nunca había tocado y que no tiene una tradición reseñable, menos aún una rutina, en grandes recitales de piano. Lo cierto es que en esta edición de Quincena se ha podido escuchar mucho: Sokolov, Wang, Leonskaja, Hough, también Lazic -a quien no había escuchado y del que comentaré su participación en el concierto de clausura-.
Grandísima Uchida, respetuosa y dominadora, pero no impositiva. Fascinante. Agradezco haber escuchado de nuevo su Schubert, formidable incluso aunque no se comparta lo que ella dice sentir. Es un Schubert posible, y construir eso está fuera del alcance de muchos pianistas prodigiosos.
Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Quincena Musical
  • Schubert
  • Mitsuko Uchida
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas
  • Órgano

Ideas claras

  • 3 agosto, 2021
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

La OSCyL celebra sus primeros 30 años

  • 8 septiembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.