Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Unai Urrecho. Foto: ©Miguel San Cristóbal – BOS

Mundoclasico: “Sobrevolando Bohemia”

Joseba Lopezortega /

 

Bilbao, viernes, 30 de abril de 2021. Euskalduna Jauregia. Avner Norman: Spices, Perfums, Toxins! Anton Dvorak: Sinfonía nº 8. Conrado Moya y Vicent Zaragoza, percusión. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Unai Urrecho, director. Aforo y ocupación: irrelevantes, dados los condicionantes de Covid-19.

Cada vez que un crítico escribe que la orquesta sinfónica de su localidad es la mejor del país muere una melodía. Afortunadamente hay un buen número de buenas orquestas que no merecen ser escuchadas con la camiseta del equipo puesta, sino con los oídos bien abiertos. Una de esas buenas orquestas es la Sinfónica de Bilbao, que como todas las de un nivel equiparable sabe esquivar los arrecifes cuando está a las órdenes de un director poco dotado y vuela sobre las aguas cuando tiene delante a un director de calidad. El viernes la orquesta de Bilbao voló.

Unai Urrecho dirigía por vez primera en la temporada de la Sinfónica bilbaína. Con un gran prestigio en Korea, país tan exigente y sólido musicalmente como periférico respecto al circuito musical de nuestro ámbito, Urrecho pudo mostrar su clase con una sinfonía, la número 8 de Dvorak, que más allá de su aparente jovialidad y su quebradiza serenidad posee una consistencia casi física, labrada a través de una orquestación realmente deslumbrante. No es esta número 8 un paseo evocador por unos paisajes o unas costumbres o un folclore, es una incursión en una realidad física y en un espacio cultural -y musical, obviamente- de una riqueza y una complejidad exuberantes, que hay que encauzar y liberar haciendo que la música brote compás a compás e instrumento a instrumento: eligiendo visiones y colores, exponiendo unos ritmos de una calidad casi mágica, avanzando en caminos no siempre lineales ni apacibles. Podría decirse que esta obra es de una simplicidad endiablada, lápiz que dibuja a una orquesta y retrata a un maestro.

El retrato que Dvorak hizo de Unai Urrecho fue para enmarcar. Es un maestro elegante y preciso, un director que conoce y concibe el sonido y que sabe muy bien lo que desea extraer de la orquesta, que trabajaba entregada y consciente de estar en muy buenas manos. Dvorak alzaba el vuelo y se abría todo cuanto esa música grande pueda tener de extraordinario. Con unas maderas particularmente inspiradas, pero con toda la orquesta en un buen tono, Urrecho marcaba unos tiempos quizá lentos, pero de gran coherencia global, y desplegaba Bohemia en el auditorio. La número 8 se suele escuchar con formaciones algo más nutridas, pero incluso con pocos atriles (Covid impone, la BOS respeta) Urrecho supo desenvolverse para que se escuchara en toda su grandeza. Un trabajo de los que se recuerdan, ciertamente, y una ovación cerrada y merecida.

Antes se había interpretado Spices, Perfums, Toxins!, de Avner Dorman. No conocía la obra, ni logró interesarme gran cosa. Fueron solistas Conrado Moya y Vicent Zaragoza, excelentes percusionistas, y creo que quedó en el aire una doble sensación: su buen trabajo conjunto en un despliegue de agilidades, pero también el deseo de volver a escuchar a Conrado Moya pronto como único solista y enfrentado a una música distinta. 

Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • Joseba Lopezortega
  • Conrado Moya
  • Vicent Zaragoza
  • Unai Urrecho
klassikbidea

Artículo anterior
  • Klassikbidea Radio

Años 20: la eclosión del sonido

  • 16 mayo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Miscelánea

Las bandas vascas retoman los ensayos presenciales

  • 5 junio, 2021
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.