Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Foto: http://www.camimusic.com
© Musacchio & Ianniello

Mundoclasico: Schubert para hacer vivir

Joseba Lopezortega / 
Bilbao, miércoles, 30 de septiembre de 2020. Euskalduna Jauregia. Schubert: sinfonías 8, 2, 4 y 5, ofrecidas en dos programas consecutivos.  Euskadiko Orkestra. Robert Treviño, director. Aforo por turno: reducido a 600 localidades por medidas anti covid-19. Ocupación: 80%. 
Feliz la idea de convertir los condicionantes de Covid-19 en la oportunidad de presentar el sinfonismo de Schubert en distintas ciudades y múltiples programas: un precioso viaje musical en las alforjas de una orquesta viajera. Feliz también Robert Treviño, entregado plenamente a un repertorio que ahora mismo abre una dimensión fresca e ilusionante del maestro, lejos del gran aparato orquestal con el que años atrás deslumbrara con Mahler, Bruckner o Shostakovich. Este Treviño, forzosamente más íntimo, se muestra extremadamente musical y dirige con un gesto hermoso y desenvuelto, simbiótico con su característica firmeza. Pocas cosas en un concierto son tan felizmente contagiosas como percibir que un maestro disfruta en el podio, que se nutre de su propio trabajo: admirables esos maestros egoístas que copan la nómina de los grandes directores. Schubert propició para Treviño ese estado de gracia en un contexto en el que el don de dirigir, inexpresable e irrenunciable, es necesario para los públicos, para las orquestas y para la propia música.
Desde una butaca tan cómoda y aislada como la que se disfruta en el Euskalduna, saboreando cuatro sinfonías de Schubert en una misma tarde, la música limpia la mente como una ducha fresca al término de un largo viaje. Me sentí francamente a merced del concierto desde las primeras notas de la Octava, desprejuiciado, jugando a entender los caminos y elecciones de un Treviño a quien la orquesta respondía con mucha clase y con una suerte de cauta y firme complicidad. El carácter del norteamericano termina por imponerse, con una dirección en la que parecen caber pocas dudas, con una lectura de Schubert resolutiva, quizá alejada de la compleja e inevitable añoranza vienesa que envuelve su música, pero aportando en cambio una visión luminosa y asertiva de la gran categoría de sus sinfonías. Para Treviño no cuenta tanto lo que Schubert parece querer expresar como lo que Schubert es capaz de hacer vivir, en el público y en los atriles. Esa lectura me encantó, francamente, de un modo acusado en aquellos pasajes schubertianos más proclives al barniz de la melancolía. También fue convincente la entrega de la orquesta y del maestro para transmitir que Schubert es también un compositor de la vida y del gozo, un compositor con evidente garra y energía.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Schubert
  • Euskadiko Orkestra
  • Robert Trevino
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Concurso público para la plaza de gerente de la OSCyL

  • 2 octubre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

ABAO Bilbao Opera salva Il Turco in Italia y mantiene su apuesta por la cultura

  • 20 octubre, 2020
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − nueve =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ucrania aurrera
KLASSIKBIDEA RADIO

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
  • Radio. Ciclo de órgano de Quincena y festival de órgano de Bilbao
  • Radio. Ya llegan Madama Butterfly y la temporada 2022-23
  • Radio. Comienza el X Festival Internacional de Órgano de Bilbao
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info