Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
  • Sinfónico
  • Críticas

El sonido como virtud

  • 24 septiembre, 2020
  • klassikbidea

Joseba Lopezortega /

Mundoclasico: El sonido como virtud

San Sebastián, miércoles, 21 de agosto de 2020. Auditorio Kursaal. Mozart: Concierto para piano número 20. Prokofiev: Sinfonía nº 1, “Clásica”. Mozart: Concierto para piano número 21. Javier Perianes, piano. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Erik Nielsen, director. Aforo: reducido a 600 localidades por medidas anti covid-19. Ocupación: 80%. 81ª Quincena Musical.

Perianes regresaba a San Sebastián tras su integral de los conciertos de Beethoven en 2019, en aquella edición de Quincena con la LPO y Juanjo Mena. Este año Perianes se anunciaba con los conciertos 20 y 21 de Mozart, la Sinfónica de Bilbao y el maestro norteamericano Erik Nielsen. Perianes y Nielsen tiene en común algo muy importante, y es el valor que otorgan a la calidad y limpieza del sonido. Nielsen es además un excelente concertador, de forma que se pudieron escuchar unos conciertos en los que las intenciones de pianista y maestro eran claras y manifiestas. El número 21 fue lo que se puede esperar de Perianes, un catálogo de sus virtudes: un sonido redondo, muy matizado, que limpia los sentidos a su paso, con unos pianísimos de gran delicadeza. 
En el número 20, además de esas virtudes, exhibió un abordaje aventurado, pues parecía vincular a Mozart con un pianismo posterior a su tiempo, creando un concierto francamente interesante, con una consistencia formal superior impuesta sobre la intensidad dramática, con unas manos y unos pedales poderosos al servicio de una tragedia entendida en términos de profusa modernidad. La orquesta acompañó adecuadamente a Perianes, que tocaba como los grandes, a la búsqueda del sonido y de la partitura, desinhibido, y a su lado Nielsen participaba de ese viaje, de ese Mozart entendido como testimonio de madurez y experiencia vital. Así que de este lado del programa el resultado del concierto fue francamente interesante. 
No suelo prestar demasiada atención a las propinas, su viejo valor de agradecimiento al público por su rendición ante la calidad del solista se ha convertido en rutina, hasta ser una parte más perfectamente prevista de los conciertos, sólo que no anunciada; pero Perianes acertó al sentarse de nuevo al piano para interpretar la Serenata andaluza de Falla, una obra que domina hasta el magisterio, en la que exhibió una delicadeza y un conocimiento de la profundidad cautivadora del sonido de su instrumento absolutamente fascinante. El sonido fluía entre cristales.
La Sinfónica de Bilbao se ha abonado en estos tiempos, circunstancialmente, a obras que requieren de plantillas cortas. Me gustaría mucho que la BOS pudiera visitar Quincena Musical con todo su armamento de sólida orquesta postromántica, en formación grande y dentro de su repertorio natural, que en mi opinión es ese, pero la puerta de Quincena no siempre está tan abierta como merecería su orquesta vecina. La Clásica de Prokofiev es, empero, una pequeña gran sinfonía, y la BOS la traía a Quincena bien estudiada y trillada, tras hacerla en Bilbao dos veces en los tres días anteriores a su visita a Donostia. El contraste entre la versión escuchada en Kursaal y la escuchada en el auditorio de Bilbao fue muy grande. Igual que ponen al desnudo la calidad de las formaciones, obras como la Clásica delatan la calidad de las acústicas y debo decir, como bilbaíno, que la de Kursaal es envidiable. Nielsen dirige con una solvencia y una fiabilidad muy grandes, y se parece mucho a sí mismo cuando trabaja. Sus virtudes quedaron patentes en Kursaal, y sólo parcialmente en Euskalduna: sonido bien articulado, bien ordenado, matices y planos cuidadosamente elaborados, limpieza y consistencia y una lectura de la obra formal y compacta. Escuché a gusto a la BOS, que estaba cómoda sección a sección, pese a concurrir con una plantilla que era sólo en parte la formación titular, dicho con todo respeto para los participantes.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • BOS
  • Joseba Lopezortega
  • Quincena Musical
  • Javier Perianes
  • Erik Nielsen
  • Orquesta Sinfónica de Bilbao
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Ópera

Luz en cumbres borrascosas

  • 20 septiembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Concurso público para la plaza de gerente de la OSCyL

  • 2 octubre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

ABAO on Stage: Incomparable Anita

  • 2 marzo, 2021
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Musika Música 2021: Viena en el horizonte

  • 22 febrero, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

ABAO on Stage: Un recital de ilusión

  • 10 febrero, 2021
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Asier Polo y las Suites para cello de Bach

  • 16 enero, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Il turco in Italia: Cantar en tiempos revueltos

  • 2 noviembre, 2020
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Schubert para hacer vivir

  • 19 octubre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Ópera

Luz en cumbres borrascosas

  • 20 septiembre, 2020
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Derroche de julios en pleno agosto

  • 28 agosto, 2020
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

KB Radio

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • ABAO on Stage: Incomparable Anita
  • Radio. Viena en Musika Música 2021
  • 16. Andoaingo Piano Jaialdia
  • Musika Música 2021: Viena en el horizonte
  • Radio. Entrevista a Aritz Labrador, presidente de la Federación Vasca de Bandas de Música
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info