Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Portada original de la edición del libreto (Imp. Lib. y Encuadernación de Eléxpuru Hermanos. Bilbao 1909)

Nora Franco Madariaga/

El salón de ensayos de la Sociedad Coral de Bilbao recibía esta mañana –con todas las medidas de seguridad e higiene que requiere la situación– a medios e instituciones para presentar la recuperación y grabación de la ópera vasca Maitena.

Este proyecto, promovido por la Coral de Bilbao, cuenta además con el apoyo de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia y Petronor, quienes han unido fuerzas no solo para el rescate de esta joya de la lírica vasca, sino también para un objetivo más ambicioso, Euskalopera, que pretende devolver el esplendor a –al menos– otras dos óperas más en los próximos años: Lide eta Ixidor y Mirentxu.

Maitena, pastoral lírica compuesta por Charles Colin y libreto en euskera de Etienne Decrept, fue estrenada por la coral bilbaína en 1909 y constituye la primera de un notable conjunto de óperas que la Sociedad Coral encargó a principios del siglo XX a relevantes compositores vascos con el objetivo de crear un repertorio lírico en euskera. Caída en el olvido e injustamente considerada una obra menor, esta piedra angular de la ópera vasca presenta una música firmemente arraigada en la tradición popular pero delicadamente orquestada en un estilo innegablemente romántico que, junto a un libreto al gusto de la época pero muy bien construido, la convierten en una obra de gran interés.

El rescate de Maitena comenzó con la recuperación de la partitura manuscrita –cuidadosamente conservada en el Archivo Foral, que guarda a buen recaudo todos los fondos de la Coral de Bilbao– y el posterior trabajo de edición de Ángel Briz. Una vez terminada esta fase del proyecto, ya ha comenzado la preparación musical que, dirigida por Iker Sánchez e interpretada por la BOS, la Sociedad Coral de Bilbao y un brillante elenco compuesto por artistas del entorno conocedores del idioma y de la estética del género, culminará con la grabación discográfica de la ópera la primera semana de septiembre por el prestigioso sello IBS Classical.

En la presentación, tanto Lorea Bilbao –diputada de Euskera, Cultura y Deporte de Bizkaia y presidenta del patronato Juan Crisóstomo Arriaga que rige la Bilbao Orkestra Sinfonikoa– como Bingen Zupiria –consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco– han hecho hincapié en que esta «hermosa iniciativa» es posible gracias a la colaboración entre diferentes agentes e instituciones, entre entidades públicas y privadas, «algo que es más importante si cabe en el momento en el que nos encontramos». Ambos también han destacado la importancia de recuperar y mantener «nuestro patrimonio inmaterial», más aún cuando, en palabras de Lorea Bilbao, es una «música vinculada a nuestra tradición, a nuestra cultura, a nuestro idioma y a nuestro folklore». Zupiria subrayaba que «cuando hablamos de nuestro patrimonio cultural, no solo es importante investigarlo, recuperarlo, conservarlo y cuidarlo; debemos ser capaces también de difundirlo». Además, han destacado el impulso que esta grabación imprime al uso del euskera, aspecto en el que ha ahondado Elías Unzueta –gerente de Petronor Innovación– ya que «en estos tiempos difíciles sacudidos por el coronavirus, siendo un trabajo que fomenta nuestra identidad y siendo el euskera especialmente vulnerable, Petronor, fiel a su compromiso con la cultura, sigue apostando por ella».

En estos tiempos complicados para las entidades culturales, y especialmente para las musicales, el proyecto de una grabación es, sin duda, además de una estupenda noticia, una buena manera de continuar haciendo y escuchando música de calidad. El momento idóneo para que Maitena vuelva a casa.

Temas relacionados
  • BOS
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • Iker Sánchez
  • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Bilboko Koral Elkartea
  • Orquesta Sinfónica de Bilbao
  • Nora Franco
  • Nora Franco Madariaga
  • Iñigo Alberdi
  • Coral de Bilbao
  • Orquesta de Bilbao
  • Bilbao Orkestra
  • Bingen Zupiria
  • Lorea Bilbao
  • Bilboko Korala
  • Maitena
  • IBS Classical
  • Petronor
  • Elías Unzueta
  • Euskalopera
  • Charles Colin
  • Ángel Briz
Nora Franco

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Miscelánea

Quincena Musical: el esfuerzo necesario

  • 9 julio, 2020
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia Dantzan en el Aurrera Fest

  • 17 julio, 2020
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.