Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Enrico Dindo; Foto: Giorgio Vergnano
Enrico Dindo. Foto: Giorgio Vergnano

Nora Franco Madariaga/

 

Bilbao, 09/11/2016. Auditorio del Palacio Euskalduna. Segundo concierto de la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis de R. Vaughan Williams, Concierto para violoncello y orquesta nº1 de D. Shostakovich, Agartha de X. Otaolea e In the South (Alassio) de E. Elgar.

Enrico Dindo – Violoncello; Orquesta Sinfónica de Euskadi; Dirección – Ari Rasilainen.

En estos tiempos en los que la gastronomía se ha convertido en la última moda, con múltiples formatos televisivos, secciones en semanales, ferias, famosas guías en las que hay que figurar para ser alguien y, sobre todo, mucha innovación, si hablo de esas comidas de numerosos platos en las que todos y cada uno de ellos giran alrededor de un producto estrella, bien sea un vino, un queso premiado o una fruta de temporada, seguro que no les suena desconocido. Pues bien, la Orquesta de Euskadi nos ofreció una cena de cuatro platos cuyo ingrediente principal alrededor del cual se construyó toda la velada era la cuerda.

Cuatro obras muy distintas entre sí pero con un factor común, la cuerda, que además es, sin duda, el punto fuerte de esta orquesta. Cuatro obras llenas de carácter y matices que Ari Rasilainen, con gesto elegante, flexible y fluido, casi líquido, supo conducir en su justo tempo si dejar nada a la improvisación.

Fue el inglés Vaughan Williams el elegido para abrir boca con su breve pero bien conocida Fantasía sobre un tema de Thomas Tallis. A partir de una melodía simple y pastoril del compositor del siglo XVI Th. Tallis, Vaughan Williams juega con la escritura modal, los intervalos de cuarta y el color de las voces intermedias (violas y cellos) para crear una suerte de antífona con claros aromas renacentistas. Sacando provecho de los numerosos colores de la cuerda, combina estos registros como si de un órgano se tratase de modo que cada voz de este coral se escuche como un elemento individual dentro de la polifonía. Un juego delicado y muy elaborado que la orquesta resolvió con maestría.

El plato principal consistió en el concierto para violoncello y orquesta de Dmitri Shostakovich que, aunque lleno de articulaciones, acentos y dinámicas efectistas, daba perfecta continuidad a la obra anterior ya que, tras los motivos obsesivos y el ritmo implacable del primer movimiento, el moderato del segundo nos devuelve a los fraseos largos y bien dibujados de violas y cellos y a las armonías modales. Impecable el trabajo de Dindo en una obra que, no lo olvidemos, estaba escrita para Rostropovich. El agotador allegretto inicial contrasta con el lamentoso segundo movimiento que desemboca en una cadencia llena de expresividad y virtuosismo. Un cuarto movimiento vertiginoso pone fin a una obra en la que el solista italiano dejó claro que sigue dominándola, como tantas veces ha demostrado.

Pero la gran sorpresa de la velada fue Agartha, del joven compositor bilbaíno Xabier Otaolea. En su elogiable apuesta por la música actual, la OSE presentaba su tercer estreno de la temporada, el segundo estreno absoluto que, lejos de ser una obra menor al inicio del concierto recibida por el público con frialdad y desgana como un trago obligado antes de que empiece “lo bueno” (como es habitual), se reveló como una pieza clave, perfectamente integrada dentro de este “menú” que nos ofrecía la orquesta. Con un aire de música incidental, la obra de Otaolea respira una clara influencia oriental de autores como Takemitsu. Buen empeño el de Rasilainen, que ha entendido a la perfección la obra del compositor vasco y la ha hecho suya, aportando claridad a una pieza compleja que, a pesar de lo intrincado de su estructura, envuelve al oyente con facilidad dentro de su mundo sonoro, fabulosamente acogido por el público. Agartha es una de esas obras que te dejan con ganas de más, así que habrá que esperar que lleguen pronto otras novedades de este prometedor compositor.

Y para terminar, In the South muestra al Elgar más postromántico, con ese aire de salón de baile centroeuropeo salpicado de aromas mediterráneos y orientales que, pese a su exotismo, no ocultan el sabor absolutamente británico de esa mezcla de bucólica campiña y solemnidad que caracterizan la música inglesa. De nuevo una orquestación compacta en la que unos buenos metales no hacen sino acentuar el protagonismo de la cuerda. Un buen final para una degustación que deja muy buen sabor de boca.

Temas relacionados
  • Shostakovich
  • OSE
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Euskadiko Orkestra
  • Euskalduna Jauregia
  • Orquesta de Euskadi
  • Palacio Euskalduna
  • Nora Franco
  • Elgar
  • Nora Franco Madariaga
  • Ari Rasilainen
  • Euskadiko Orkestra Sinfonikoa
  • Agartha
  • Enrico Dindo
  • Xabier Otaolea
  • Vaughan Williams
Nora Franco

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Vectores

Xabier Otaolea en Gara: «Me inspira más la cultura popular que los temas hiperintelectuales»

  • 10 noviembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Lleno hasta la bandera en el concierto prólogo de Fair Saturday

  • 23 noviembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

El teléfono: una breve llamada

  • 9 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tosca: El poder de lo pequeño

  • 21 febrero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.