Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

musikagileak

El Teatro Campos de Bilbao acoge mañana la celebración de un concierto del ciclo “VII Circuíto de Música Contemporánea” que organiza Musikagileak. El programa ofrece Gardunak de Anton Larrauri, Cartones goyescos de María Luisa Ozaita, Océano de Gabriel Erkoreka y el estreno mundial de Oublié, de Mikel Chamizo.

Las obras serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el director Geoffrey Paterson, quien ya estuvo en Bilbao en marzo de 2015 dirigiendo a la London Sinfonietta en el ciclo de Contemporánea de BBVA.

Las entradas están disponibles a un precio único de 3 euros.

 

NOTA DE PRENSA DE MUSIKAGILEAK

El Circuito se inauguró el pasado 23 de septiembre con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en su sede donostiarra, y tras casi una decena de actividades y conciertos de todo tipo, será la otra gran orquesta vasca, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la que clausure el circuito en el carismático Teatro Campos.

La orquesta bilbaína, que ya partició en las últimas cuatro ediciones del Circuito Musikagileak, estará dirigida en ocasión por uno de los mayores especialistas en música contemporánea del Reino Unido: Geoffrey Paterson, colaborador asiduo de la London Sinfonietta -uno de los conjuntos especializados más prestigiosos del mundo- y habitual también de coliseos y festivales como la Royal Opera House de Londres, el Festival de Glyndebourne o el de Bayreuth, donde ha sido asistente de Kirill Petrenko durante dos temporadas. Alumno de Alexander Goehr en composición y de Pierre Boulez en dirección, Paterson comandará a la BOS en un programa que recoge a cuatro compositores vascos de tres generaciones diferentes.

Uno de los mayores atractivos del concierto será la recuperación de dos obras de compositores muy queridos en Bilbao. En primer lugar Gardunak, del añorado Antón Larrauri (Bilbao, 1932-2000), una creación que la BOS estrenó en Musikaste en 1974 y que volvió a programar en 1983, pero que ha permanecido en silencio durante los últimos treinta años. Gardunak recoge en su interior dos obras de menor tamaño de Larrauri, “Gure seaska” y la que le da título, “Gardunak”. La primera está basada en la canción de cuna popular “Loa, Loa”, y la segunda en el “Aldapeko” y en la Reverencia del “Aurresku”.

El concierto rendirá homanaje asimismo a la veterana creadora vasca María Luisa Ozaita (Baracaldo, 1939), con una de sus obras para orquesta más destacadas, los “Cartones goyescos” que compuso en 2002 y que la Orquesta de Euskadi estrenó en 2009. La BOS revisitará el jueves esta página de vívido colorido orquestal, en la que Ozaita vierte en sonidos ilustraciones de Francisco de Goya como El militar y la señora, La era o El quitasol. Ozaita, que actualmente reside en Madrid, estará presente en el Teatro Campos durante la interpretación.

De una generación más joven es Gabriel Erkoreka (Bilbao, 1969), uno de los compositores vascos con mayor proyección internacional, de quien se interpretará “Océano”, estrenada por la Orquesta de Euskadi en 2004 y que la BOS abordará por primera vez. La obra evoca la calma del océano, combinada con las siempre imprevisibles fuerzas de la naturaleza. Según el autor, Océano “trata de reconciliar lo intemporal con lo imprevisible, el océano, siempre diferente pero siempre el mismo, aparece representado en algunas secciones de la obra en la noción de cambio imperceptible”.

La BOS presentará, por último, el estreno absoluto de “Oublié” de Mikel Chamizo (Tolosa, 1980). Escrita en 2006 pero completamente revisada para la ocasión, Oublié propone un viaje a la música medieval a través de la figura del compositor del siglo XIV Guillaume de Machaut, cuya música es “expuesta, sobreexpuesta, reelaborada, despedazada y sometida a técnicas de orquestación propias de un futuro muy remoto a los ojos de Machaut”. La intención de Chamizo es “capturar, desde una perspectiva actual -distanciada y analítica pero también nostálgica-, el misterio que aún rodea a estas músicas en apariencia primitivas pero de una sofisticación poética subyugante”.   

 

Teatro Campos Elíseos de Bilbao
27 de octubre, jueves, a las 20 horas

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sinfónica de Bilbao
  • Mikel Chamizo
  • Gabriel Erkoreka
  • Geoffrey Paterson
  • Anton Larrauri
  • María Luisa Ozaita
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Silboberri celebra en Durango el XXII Txistu Kontzertua

  • 25 octubre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Vectores
  • Miscelánea

Junto a Fair Saturday

  • 26 octubre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara

La Pasión según San Mateo en Kursaal este 4 de abril

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

El Teatro Arriaga acoge el Concierto de ABAO

  • 3 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico

Radio. Olvidados por las programaciones.

  • 2 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Ópera

Lo mejor de 2021 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un Brahms apasionado

  • 31 octubre, 2021
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − diecisiete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info