Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
La OSE en el atrio de Azkuna Zentroa. Foto: Euskadiko Orkestra
La OSE en el atrio de Azkuna Zentroa. Foto: Euskadiko Orkestra

 

Joseba Lopezortega /

 

Visitaba la Sinfónica de Euskadi el atrio de Azkuna Zentroa como parte y prólogo de “BBK Museo Hiria / Ciudad Museo”, una actividad cultural que se desarrollará la próxima semana en algunos espacios públicos y palacios de Bilbao. Hay que felicitar a la OSE por su sagacidad al entender el concierto como una excelente oportunidad de mostrar al público bilbaíno, variopinto y numeroso, lo mejor de sí misma, de la mano de un maestro que hizo una exhibición de técnica y poder. Excelente Robert Trevino, quien ya en abril y dentro de la temporada de la orquesta había deslumbrado con una gran Séptima de Bruckner.

En esta ocasión el programa era adecuadamente distinto: “Preludio a la siesta de un fauno” de Debussy, “Cuadros de una exposición” de Musorgski/Ravel y tres propinas (Guridi, Dvorak y Falla) planificadas para que parte del público pudiera, de forma azarosa, sentarse entre los y las profesores de la orquesta para vivir su trabajo y su sonido desde dentro.

Más allá de la visibilidad y del éxito social de tocar para el público en uno de los corazones culturales y ciudadanos del nuevo Bilbao -mucho público en el atrio- el concierto fue muy bueno musicalmente. Trevino sabe ofrecer un sonido preciso y contundente, con volúmenes, y lo lució con Debussy y desde luego con los “Cuadros”, pero también en las propinas. Si bien unidas por su común inspiración nacionalista, las propinas de los compositores citados eran una ocasión para mostrar en poco tiempo la capacidad de adaptación de la OSE y del maestro a mundos sonoros muy dispares. Pese a los notables condicionantes acústicos del espacio, la Danza final de “El sombrero de tres picos” fue simplemente brillante.

Feliz idea contar con Trevino: lo que con una visión de bolo hubiera podido resultar un trámite pesaroso para los músicos de la orquesta, fue una ocasión para disfrutar con un muy buen director y propició un nuevo encuentro entre éste y los profesionales de la OSE. El producto de esta visión es también elocuente respecto al respeto y consideración que debe merecer el público para una orquesta: encontrarse con él para darle lo mejor, siempre. Ese y no otro debe ser el objetivo de una empresa cultural sostenida tenazmente por la propia ciudadanía.

Enhorabuena a la Euskadiko Orkestra.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Euskadiko Orkestra
  • Robert Trevino
  • Azkuna Zentroa
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

Mehta y Maggio Musicale Fiorentino en el Euskalduna

  • 8 septiembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

Quincena: un cierre a la grande

  • 14 septiembre, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.