Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Camerata RCO. Foto: Hans van der Woerd
Camerata RCO. Foto: Hans van der Woerd

Mundoclasico, 11 de marzo de 2016

 

Joseba Lopezortega

Bilbao, viernes 4 de marzo de 2016. Festival Musika-Música, Euskalduna Jauregia. Camerata RCO. Lucas Macías, oboe y director. Richard Wagner: Idilio de Sigfrido, WWV 103. Richard Strauss: Concierto para oboe, opus 144 . Aforo: 613. Ocupación: lleno.

Varios conciertos abrían simultáneamente la edición 2016 del popular festival Musika-Música a las 6 de la tarde del 4 de marzo, y uno de ellos reunía a la Camerata RCO y al oboísta y también director Lucas Macías. En el programa dos obras maravillosas, y en las butacas, llenando a rebosar la sala, un público muy cálido y propio de un festival de clara y orgullosa vocación multitudinaria.

El Idilio de Sigfrido lo interpretaron los miembros de la Camerata RCO, una formación integrada por profesores y profesoras de la Royal Concertgebouw, con la orquestación original creada por Wagner para regalar a su amada Cosima en la legendaria mañana de Navidad de 1870. Fue un verdadero regalo para los oídos. Los trece miembros de la Camerata ofrecieron un Idilio que era, a la vez, la rendición ante el amor, su sincero reconocimiento y la promesa vinculante de una futura vigencia, es decir un amor muy wagneriano, con cada instrumentista mostrando su soberbia calidad y al mismo tiempo su total dependencia respecto del conjunto: un monumento ciento por ciento camerístico, resultando la obra más moderna y radical que en la orquestación de 1878 o en versiones frecuentes con orquestas aun más grandes. Excelente el quinteto de cuerdas, gran desempeño de las trompas y, en conjunto, una Camerata RCO que con Macías dirigiendo favorecía el goce y la transmisión desbordante de la obra por encima de una perfección sonora pulcra y encapsulada. La música era una cita abierta con el placer (placer: sin duda un valor también muy de Wagner) y el público la acogió con un calor admirable.

Acto seguido la Camerata salió al pleno para acompañar al director Lucas Macías como oboísta del delicioso concierto de Strauss, tan perfecto, maduro e inevitablemente franco y mozartiano. Todo fue exquisito, luminoso y placentero, con Lucas Macías invitando a los y las miembros de la Camerata a disfrutar y haciendo su parte solista con una facilidad y un preciosismo deslumbrantes. Despreocupado por las notas, Macías se gustaba en la música, como la Camerata: es algo que exige este concierto en el que se sumaron de forma íntima, al desnudo, la categoría y exquisitez de los intérpretes y la predisposición de un público abierto y deseoso de disfrutar. Esa convergencia no es frecuente, y resultó francamente estimulante y absolutamente coherente con el breve y gran programa.

Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Musika Musica
  • Bilbao 700
  • Camerata RCO
  • Lucas Macías
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Impresiones sobre Musika-Música 2016

  • 9 marzo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

El estreno absoluto de Txanozuritxu conmemora el 25 aniversario del programa didáctico de ABAO-OLBE

  • 11 marzo, 2016
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Così fan tutte: ¡Abracadabra!
  • Frescura convincente
  • Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea
  • Iñigo Alberdi, de la Coral de Bilbao, en Klassikbidea Radio
  • Anna Bolena: royal affaires
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.