Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Leticia Moreno. Foto: © Nancy Horowitz
Leticia Moreno. Foto: © Nancy Horowitz

 

Deia: “Carnaval en Viena”

Asier Vallejo Ugarte /

 

Palacio Euskalduna. 5-II-2016. Temporada de la BOS. Leticia Moreno, violín. Eduardo Portal, director. Sinfónica de Bilbao. Obras de J. Strauss, Saint Saëns, von Suppé, Dvorák, Ravel, R. Strauss

La BOS se reservó para el concierto de Carnaval el que tal vez sea el programa más débil de la temporada, compuesto por obras que a menudo limitan -puede que deliberadamente- con el espacio de la música de consumo. El aroma vienés vino dado de inicio por la opereta, un género que levantó el vuelo a mediados del XIX para dar respuesta a una nueva burguesía, no demasiado cultivada, que comenzaba a demandar nuevas formas de entretenimiento. El iniciador fue Franz von Suppé, representado en el concierto por la obertura de Poeta y campesino (1846), aunque el gran celebrante de la opereta fue Johann Strauss hijo, en cuya música se concentran la efusividad musical, la ductilidad rítmica y la vitalidad popular de las danzas vienesas fin de siècle, de lo que da muestra la celebérrima obertura de El murciélago (1874), presente como pórtico del programa.

Leticia Moreno es una violinista cálida, intensa, temperamental, bien armada de técnica y musicalidad, con presencia en escena, a la que no bastó con bordar sus dos intervenciones para entusiasmar al público, ya que tanto la Introducción y rondó caprichoso op. 28 (1863) de Saint-Saëns como la Tzigane (1924) de Ravel son obras sólo medianas de dos compositores enormes, y ante ninguna de ellas puede una artista de su nivel mostrarse en plenitud de medios. Tampoco la muy brillante Obertura Carnaval (1891) se cuenta entre las piezas más memorables de Dvorák, pero rara vez se escucha en nuestras salas de conciertos, y esta vez lo tenía fácil.

La mejor música, con gran diferencia, se escuchó en la suite (1945) de El caballero de la rosa de Richard Strauss, en la que conviven varios de los temas principales de la fascinante ópera, entre ellos el de la presentación de la rosa, el trío y el dúo finales, ambos sublimes, y por supuesto el vals favorito del Barón Ochs, con el que la velada recuperaba el aroma vienés inicial. Fue en ella donde Eduardo Portal pudo demostrar que posee, además del pulso y el vigor ofrecidos en el resto del programa, sensibilidad para las amplias líneas melódicas y para los seductores timbres orquestales straussianos, a los que la Sinfónica sigue siendo capaz de dar relieve pese a la lamentable ausencia del compositor alemán en las últimas temporadas de ópera en Bilbao.

 

 

Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Leticia Moreno
klassikbidea

Artículo anterior
  • Vectores

Alberto Urretxo: avanzando en el camino del sonido

  • 5 febrero, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

49 jóvenes pianistas vizcaínos participan en el 11.° Festival de piano de Andoain

  • 17 febrero, 2016
  • Pablo Cepeda
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Così fan tutte: ¡Abracadabra!

  • 27 enero, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Anna Bolena: royal affaires

  • 25 noviembre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

I Puritani: un inicio de temporada de locura

  • 19 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Tutto Verdi: culminar lo culminado

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Organistes parisiens

  • 25 agosto, 2022
  • Pablo Cepeda
1 comentario
  1. Pingback: Leticia Moreno con la BOS | Leticia Moreno · Violinist

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Così fan tutte: ¡Abracadabra!
  • Frescura convincente
  • Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea
  • Iñigo Alberdi, de la Coral de Bilbao, en Klassikbidea Radio
  • Anna Bolena: royal affaires
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.