Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

FILARMONICAbynMundoclasico: “2015-16: la Filarmónica de Bilbao mantiene rumbo y flotabilidad”

 

Joseba Lopezortega

 

No son años fáciles para la Sociedad Filarmónica, empeñada en ofrecer a sus socios y socias una programación de calidad pese a la incidencia de la persistente crisis de los últimos años, crisis que por el momento no acaba de remitir con la necesaria claridad. Frente a una coyuntura difícil, expuesta por el presidente de la Sociedad en el acto de presentación de la nueva temporada con palabras muy claras y concisas, la respuesta de la histórica entidad musical se atiene a unos ejes inalterables: número de conciertos (31),  y presencia de conjuntos de cámara, solistas,  formaciones de cámara y cantantes de gran nivel.

La oferta para 2015-16 no es tan brillante a primera vista como en las temporadas inmediatamente precedentes, pero  ofrece programas de gran interés. Además, la Sociedad continúa desarrollando actividades complementarias como sus viajes musicales, los encuentros con artistas, tertulias, cursos de música y las visitas guiadas a su histórica sala de conciertos, a las que la próxima temporada se sumará un curso de conocimientos  básicos de informática  para el acceso a contenidos musicales disponibles en la red.

Por su proximidad con el entorno e historia de la Sociedad, es destacable el doble programa que, protagonizado por el Cuarteto Isasi, ofrecerá en dos días consecutivos la integral de los cuartetos de cuerda del compositor vasco Andrés Isasi, y estrenará además tres breves obras de cámara. También sobresale la presencia en recital, junto al pianista acompañante Duncan Gifford, del tenor vizcaíno Andeka Gorrotxategi, que cantará Tosti, Verdi, Aita Donostia y Turina.

En términos generales, produce admiración la dignidad y gallardía con que la emblemática institución musical bilbaína navega en las turbulencias de la crisis: su rumbo es firme y demuestra fortaleza y perseverancia, ofreciendo lo que se espera de ella, y su flotabilidad no aparenta verse amenazada por un contexto lesivo y pertinaz. Al mismo tiempo, la posición de la Sociedad respecto a la evolución del entorno musical global es cauta y conservadora, apostando con fe en el atractivo de su oferta de programas y en la fidelidad de su público. Mientras esta política sea sostenible, Bilbao tendrá en la sala de conciertos de la calle Marqués del Puerto un espacio privilegiado para citarse con la gran música.

 

Conjuntos

Visitarán la sala la Mahler Chamber Orchestra con Mitsuko Uchida como directora y solista, Concerto italiano con Rinaldo Alessandrini, Ensemble Orquesta Mozart de Bolonia con dirección de Lucas Macías Navarro, Amsterdam Sinfonietta con Candida Thompson, Trondheim Soloists y “Lockenhaus en gira”.

 

Instrumentistas

Piano: equilibrio entre jóvenes promesas  y nombres consagrados: Khatia Buniatishvili, Yefim Bronfman, Federico Colli, Denis Matsuev, Igor Levit y Marc-André Hamelin.; violín: Nikolaj Znaider, Patricia Kopatchinskaja y Leonidas Kavakos; Truls Mork y Natalia Gutman, violonchelistas, y el guitarrista Milos Karadaglic.

 

Formaciones de Cámara

Además del mencionado Cuarteto Isasi, Cuarteto Belcea con el pianista Till Fellner, Cuarteto Ebéne, Cuarteto Casals con el clarinetista Maximiliano Martín, el Cuarteto liderado por Renaud Capuçon, el Cuarteto Pavel Haas con el pianista Denis Kozhukhin, el Cuarteto Takacs con el pianista Boris Giltburg y el Trío de cuerda Frank Peter Zimmermann-Antoine Tamestit-Christian Poltera, además del Trío Arensky,

 

Cantantes

Además de a Andeka Gorrotxategi se escuchará en la Filarmónica a Anna Prohaska, acompañada por el conjunto de la violinista Veronika Eberle, Olga Peretyatko con el pianista acompañante Giulio Zappa, y Sara Mingardo y Sivia Frigatto, que cantarán con Concerto Italiano de Alessandrini.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
klassikbidea

Artículo anterior
Hilario Extremiana. Foto: AMCB
  • Miscelánea

La Asociación de Música de Cámara de Bilbao (AMCB) clausura las fiestas de Barakaldo

  • 25 junio, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

La Coral de Bilbao Meets Bilbao BBK Live A2

  • 6 julio, 2015
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia en concierto en la Filarmónica

  • 23 noviembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

“La caja de los juguetes” inaugura ABAO Txiki

  • 13 octubre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

“Americascapes”, nuevo disco de Euskadiko Orkestra con Robert Treviño

  • 10 septiembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La OSCyL celebra sus primeros 30 años

  • 8 septiembre, 2021
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info