Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
El Maestro Jemzy Semkow Foto: Presto (revista polaca) http://prostoomuzyce.pl/
El Maestro Jemzy Semkow
Foto: Presto (revista polaca) http://prostoomuzyce.pl/

En la muerte de Jerzy Semkow

Pablo Suso

Tuve el placer de trabajar por primera vez con el Maestro Semkow en mis tiempos de extra de violín de la Sinfónica de Bilbao, en la época de nuestra estancia en el Teatro Ayala a finales de los años 90. Aquel era uno de mis primeros conciertos con la BOS, y me sorprendió toparme con aquel hombre hierático, extremadamente serio y exigente hasta la locura. Eran tiempos en los que a uno, todavía estudiante, le llamaban para cubrir una baja con apenas un par de días de antelación, por lo que acudías al primer ensayo con el tiempo justo para haber leído las obras del programa y poder sobrevivir sin que se notara demasiado la inexperiencia. Pero, comenzado el ensayo, ya no importaba nada de eso: tan sólo tenías frente a tí a esa persona que, como sacada de otra época, tan solo estaba preocupada por que se plasmaran sus ideas sin discusión, por que sonara lo que él quería y sólo como él lo quería. Así era el Maestro Semkow. No había lugar a la discusión, no había lugar a nada más que su propia visión de la partitura. Pero claro, el resultado era fantástico, brutal, pues él lograba de la orquesta lo que para otros era inalcanzable, y con eso me conquistó. Me ganó con su profundo conocimiento de las obras a interpretar y me subyugó su sobresaliente personalidad. Lo que algunos temían, a mí me enganchaba.

Casualidades de la vida, tuve el placer de volver a trabajar con él en numerosas ocasiones, las primeras como violinista, posteriormente como violinista y archivero y finalmente sólo como archivero. Nunca olvidaré dos programas en particular. El primero de ellos fue cuando interpretamos la “Sinfonía Fantástica” de Berlioz. Mi semana se resumió en algo que se convirtió en rutina en sus posteriores visitas: reunión en el camerino antes de comenzar el ensayo, en los descansos y al finalizar el mismo. En cada ocasión me pedía las partituras de ciertas secciones, para anotar cosas que habían surgido durante los ensayos y para garantizar que mis compañeros no las olvidaran. De hecho, recuerdo que incluso en la pausa del segundo concierto estuvimos anotando ciertas cuestiones que no habían salido de su agrado en el primero.

En la segunda ocasión, interpretábamos -si la memoria no me traiciona-, el “Preludio y muerte de Isolda” de Wagner y “Francesca da Rimini”, de Tchaikovsky. Como en el resto de ocasiones en las que coincidí con él como archivero, recibí las partituras de bolsillo de todo el programa por adelantado, llenas de anotaciones para toda la orquesta, además de sus arcos para la cuerda. También recibí un par de faxes con más indicaciones y peticiones expresas. Todo ello supuso que concluyera la preparación de este programa bien entrada la madrugada del día anterior al primer ensayo, pero esto formaba parte de trabajar con el Maestro. Con él no había horarios.

Mas detrás de todo esto, detrás de todo este trabajo, de todo este extremo nivel de exigencia, había una persona; una persona que sólo surgía cuando nos reuníamos en su camerino y se iban quienes eran mis jefes en ese momento y mis compañeros de la orquesta. Y entonces surgía el verdadero Maestro Semkow: una persona afable, con afinado sentido del humor y, sobre todo, obsesionada con la música. Una persona que tras esos primeros años, en los que te ponía a prueba, se relajaba y pasaba a explicarte el por qué de cada anotación, su visión de cada fraseo, de cada obra. Nunca olvidaré aquellos momentos y aquella obsesión por la pulcritud y por el detalle, aquella demostración práctica de que las cosas grandes se construyen cuidando los pequeños detalles. Y recuerdo vívidamente el silencio: el silencio a su llegada, el silencio en los ensayos y el silencio durante los conciertos.

Muchas gracias Maestro por todo lo que me enseñó, muchas gracias Maestro por todos aquellos grandes conciertos. Muchas gracias.

Temas relacionados
  • Pablo Suso
  • Jerzy Semkow
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano: Música navideña para toda la familia

  • 23 diciembre, 2014
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Eguberri zoriontsua: delicatessen by Klassikbidea

  • 24 diciembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Cámara
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia en concierto en la Filarmónica

  • 23 noviembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Las bandas vascas retoman los ensayos presenciales

  • 5 junio, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Vectores
  • Miscelánea

Especial Años 20 en Klassikbidea Radio

  • 13 mayo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Un documental analiza el impacto de la pandemia en la música en Bilbao

  • 31 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música

  • 22 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Miscelánea

Musika Música 2021: un primer balance

  • 8 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Radio. Entrevista a Aritz Labrador, presidente de la Federación Vasca de Bandas de Música

  • 14 febrero, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Vectores
  • Miscelánea

28 de diciembre de 2020, carta del editor

  • 28 diciembre, 2020
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.