Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
CUARTETO ISASI. FOTO: HTTP://WWW.ISASI-QUARTET.COM
CUARTETO ISASI. FOTO: HTTP://WWW.ISASI-QUARTET.COM

Deia: “Isasi por cuatro”

Asier Vallejo Ugarte /

 

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 28-X-2015. Cuarteto Isasi. Obras de Andrés  Isasi.

Aunque el nombre de Andrés Isasi puede resultar más o menos familiar en nuestro entorno, sus obras llevan décadas y décadas relegadas a un aislamiento que contrasta poderosamente con el vigor con que su figura se adentró en la vida musical de Bilbao a inicios del siglo XX. A punto han estado varios de sus últimos cuartetos de cumplir cien años sin haberse estrenado, pero gracias a la perseverancia de unas pocas personas hoy tenemos una perspectiva bastante más amplia de su obra, y esa obra puede sorprender por su profunda orientación europeísta en una época dominada por las escuelas nacionales, pero sabemos que su entusiasmo por la música alemana era sincero, honesto y verdadero, y que era así antes incluso de marchar a Berlín para estudiar con Karl Kampf y Engelbert Humperdinck.

El Isasi ha grabado recientemente en disco (Naxos) la integral de sus cuartetos y esta semana la ha ofrecido en la Sociedad Filarmónica, que de esa forma ha saldado con el compositor una suerte de deuda histórica. Allí se estrenó en diciembre de 1908 el primero de sus cuartetos, rebautizado por Karsten Dobers (viola del grupo) como Cuarteto n° 0, una obra fácil, fresca y dotada de una efervescencia lírica que en el Cuarteto n° 4 (1921) se asienta sobre una estructura más densa, sólida y expansiva. El Quinto (1921), último de los supervivientes, con su escritura compacta, cerrada prácticamente a toda luz, es un ejemplo de música muy pura en el que cuesta más encontrar rasgos de individualidad propia que influencias provenientes de puntos de referencia como Brahms o Bartók.

Por supuesto, el Isasi está lejos de ser uno de los mejores cuartetos que han pasado últimamente por la Filarmónica, y da la impresión que estas obras tienen dentro mucho más, pero hacen falta grupos así (constantes, tenaces, valientes) para dar relieve a compositores que merecen nuevas oportunidades. Aunque el sonido sea un poco gris, aunque la afinación no sea siempre perfecta, aunque los equilibrios se rompan de vez en cuando. Lástima que Ramón Rodamiláns, socio histórico de la Filarmónica y autor de un magnífico libro sobre Isasi, no haya llegado a tiempo para asistir a estas sesiones que marcan desde ya un hito en la historia reciente de nuestra música.

Temas relacionados
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Andrés Isasi
  • Cuarteto Isasi
  • Isasi Quartet
  • Sociedad Filarmónica
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Mikel Chamizo entrevista a Erik Nielsen en Gara

  • 29 octubre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas
  • Ópera

Don Carlos: el Verdi más profundo

  • 2 noviembre, 2015
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Una lección de estilo

  • 10 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info