Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

 

Bilbao, miércoles 30 de abril de 2025. Teatro Arriaga. Zarzuela de Jesús Guridi en una versión libre del libreto original de Carlos Arniches y Eloy Garay. La obra original fue estrenada en el desaparecido teatro Fontalba de la Gran Vía de Madrid el 11 de abril de 1936.

Andrea Jiménez, Mari-Eli. Botond Odor, José-Mary. Gexan Etxabe, Telesforo. Fernando Latorre, Antón. Lara Sagastizabal, Nicolasa. Iñaki Maruri, Serafín. Christopher Robertson, Bachi. Julen García, Verdel. Mitxel Santamarina, Don Teo. Ugaitz Alegria, Mendigorrieta.

Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS). Dirección musical, Jon Malaxetxebarria. Ayudante de dirección musical, Nicolás Serrano. Coro de la Sociedad Coral de Bilbao. Director del coro, Enrique Azurza.

Dirección escénica y diseño de escenografía, Calixto Bieito. Ayudante de dirección, Lucía Astigarraga. Diseño de iluminación, Michael Bauer. Figurinista, Oscar Armendariz. Visuales, Sergio Verde. Edición de la partitura, Ángel Briz.

Figurantes: Jon Ander Muñoz, Endika Palacios, Manuel García, Yeray Gómez.

Producción del Teatro Arriaga, con la colaboración de BBK.

 

JUAN CARLOS MURILLO

La zarzuela de Jesús Guridi Mari-Eli llenó el Teatro Arriaga de color y calor bilbaino en la última producción de Calixto Bieito. Una producción que reescribe y reinterpreta el libreto original de Carlos Arniches y Eloy Garay para una de las obras menos conocidas de Guridi.

La obra, que fue estrenada en Madrid en abril de 1936 y posteriormente en Bilbao en 1941 en la Temporada Lírica de la Sociedad Coral, de la que el compositor había sido director, es un mosaico musical, un ‘patchwork’ de temas populares al gusto de la época en la que fue compuesta. En ella se combinan temas del folklore más popular, zortzikos, valses y habaneras, con momentos más complejos y sinfónicos, como el concertante de la primera parte, en el que cada personaje se afana en expresar su drama y su deseo, o la obligada escena de la tempestad, siempre presente en las zarzuelas de ambiente cantábrico y pescador, momentos todos ellos en los que se reconoce claramente la impronta del maestro vitoriano y su gran conocimiento de la música tradicional vasca, de la que su obra está tan empapada y por la que se muestra tan influida.

Calixto Bieito conoce y maneja con eficacia la dramaturgia y los recursos escénicos y ha optado en esta producción por establecer un cierto marco, un cierto contexto escénico que aporte algo de credibilidad y color a la línea argumental, plana y en general difícil de seguir, de la obra original. Añade así elementos, tanto al argumento como al devenir escénico, que componen un collage complementario en lo escénico del existente en lo musical.

Ya antes del comienzo de la representación, las intervenciones de los actores Mitxel Santamarina e Iñaki Maruri, en sus roles de castizas comentaristas locales, apuntaban a un distanciamiento, a una lectura crítica de la trama que animaba al público a no identificarse con la historia que se les iba a presentar. A partir de ahí, la producción se fue trufando de elementos más propios del cabaret, más o menos grotescos, más o menos simbólicos, que añadían textura y volumen al conjunto, incluyendo la utilización del espacio fuera del escenario como un elemento más de distancia y perspectiva, reforzadas en lo visual por el uso de proyecciones de imágenes y textos, a modo de intertítulos con un cierto aire galáctico, que subrayaban o directamente explicaban lo que acontecía en la escena.

La orquesta, situada al fondo del escenario -un guiño más al cabaret-, cumplió con creces en una obra que fuera por su temática eminentemente folklórica o por la lectura realizada por Jon Malaxetxebarria de la partitura de Guridi, no terminó de despuntar en lo musical, más allá del brillo y la riqueza patentes en la misma.

En lo vocal, la obra está articulada básicamente sobre el triángulo amoroso formado por los protagonistas, especialmente en torno a Mari-Eli, interpretada por la soprano Andrea Jiménez, y a Telesforo, a cargo del barítono Gexan Etxabe, dejando el papel de José-Mary, encomendado al tenor Botond Odor, en un plano menos relevante. El resto de solistas, por su parte, realizan pequeñas intervenciones, además de su participación en los números de conjunto, entre las que cabe destacar el papel de Antón, padre de Mari-Eli, defendido con buen oficio por el barítono Fernando Latorre.

Destacó la actuación del coro de la Sociedad Coral en su papel de observador y narrador de los acontecimientos, con intervenciones bien trabadas con el estilo y el carácter coral y popular de la obra.

Hay que subrayar, por último, la concurrencia del equipo de la producción -escenografía, proyecciones, iluminación, vestuario, coreografía, …- que con sus aportaciones añadieron sabor y atrevimiento a la obra original.

En todo caso, resulta encomiable el esfuerzo realizado en pro de la recuperación de una de las zarzuelas menos conocidas de Jesús Guridi, iniciativa que, más allá de su incierto interés dramático, tiene el mérito de haber contribuido al mayor conocimiento del patrimonio musical de uno de los compositores vascos más significativos del siglo XX.

 

 

 

Temas relacionados
  • Teatro Arriaga
  • Lara Sagastizabal
  • Jesús Guridi
  • Ugaitz Alegria
  • Juan Carlos Murillo
  • Gexan Etxabe
  • Calixto Bieito
  • Mitxel Santamarina
  • Sociedad Coral de Bilbao
  • Julen García
  • Christopher Robertson
  • Iñaki Maruri
  • Fernando Latorre
  • Andrea Jimenez
  • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Botond Odor
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera

Recital de Amartuvshin Enkhbat

  • 1 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info