Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

BBC Symphony Orchestra

SAKARI ORAMO

Grazyna Bacewicz

GRAZYNA BACEWICZ – ORCHESTRAL WORKS, VOL. 1

Chandos

Grabado en febrero de 2023 en Fairfield Halls, Croydon, Londres (Reino Unido

Pablo Suso  / Adentrarse en el mundo sinfónico de una poco conocida compositora en nuestro entorno siempre es aventurado. Por este motivo es de agradecer que el sello Chandos nos traiga, de la mano de la BBC y su director titular, este primer volumen de lo que entiendo será la edición completa de sus obras orquestales. Esta suposición nace en mi ignorancia sobre los planes de la discográfica, al no haber logrado toparme con la nota de prensa del lanzamiento de este registro en la cual, presumiblemente, debe estar indicado el verdadero significado del término “volumen 1”.

Más allá de este pequeño lamento, hablar de Grazyna Bacewicz ya es suficiente garantía para satisfacer nuestra curiosidad y empujarnos a la atenta escucha dado que nos encontrarnos ante una figura central de la vida musical polaca de mediados del s. XX. A esto hay que añadir que, como señalaba al inicio, quien nos trae su música, quien nos despierta el interés, es una orquesta británica en manos de su titular finlandés. Estamos acostumbrados a que este tipo de colecciones nazcan bajo el auspicio de las instituciones locales como protección del patrimonio musical. Sin embargo, la participación en su totalidad de entidades ajenas al país de la compositora nos da pie a pensar en la calidad de sus obras y en el compromiso del director y orquesta en este proyecto. Desconozco de quién habrá partido la iniciativa, pero en todo caso sirvan estas líneas como reconocimiento.

Tras escuchar detenidamente las sinfonías 3 y 4, la obertura es una bella anécdota frente a ellas, vuelvo a lamentarme por no haber podido disfrutar todavía de su música en nuestras salas de conciertos. Nos encontramos ante dos obras de mediados del s. XX puramente abstractas, tradición sinfónica de la mano de una compositora con una formación global tanto en su Polonia natal como en París, que destacó como solista de violín, y con un gran conocimiento del medio para el que escribía. Poca importancia tienen los reconocimiento que obtuvo en vida o que la Cuarta sinfonía fuera premiada por el Ministerio de Cultura polaco. Lo que destaca en su música es la gran orquestación, el nivel expresivo y el lirismo que permite imponerse ante cualquier intento de encajarla dentro de una corriente artística o del estándar soviético que le tocó sufrir tras la Segunda Guerra Mundial. Tenemos prueba de su libertad compositiva al conseguir ser a la vez acusada de alejarse del formalismo soviético, del sentir del pueblo, de ser disonante y ajena al trabajador y sus gustos, y resultar premiada. Su música ha sobrevivido indemne a esa esquizofrenia estalinista, así que recordemos a Grazyna Bacewicz como a una compositora polaca, a caballo entre los grandes Szymanowsky y Lutoslawsky, entre los cuales no palidece.

La música de Bacewicz, reflejada en esta dos obras de madurez, está llena de fuerza, color e intensidad. Los movimientos lentos denotan un gran lirismo y su cuidada técnica orquestal ayuda a destacar el sonido global de la orquesta a través de todas sus secciones y por encima de ellas. Cuando uno termina la audición no puede destacar más que la suma de intensidad y exigencia, exigencia para el intérprete y para el oyente, al requerir de este toda su atención.

La grabación responde a la calidad que se puede esperar del sello Chandos y sobre todo de una orquesta que vive bajo los micrófonos. En ocasiones en un segundo plano frente a sus compañeras londinenses, el sonido de la BBC Symphony, acompañado por el trabajo de su director titular, nos hace olvidar a estas y nos sirve como reivindicación de una orquesta que cuenta con un sonido redondo en todas sus familias y una imagen sonora de conjunto verdaderamente envidiable. La discográfica Chandos dice en su página web ser “Renowned for its superb sound quality”. Doy fe de que, al menos en este registro, mantienen ese nivel del que hacen gala.

Gran comienzo de la colección de obras orquestales de Grzyna Bacewicz, esperamos el resto para poder seleccionar aquellas obras de su corpus compositivo que deberían acompañarnos a lo largo de los próximos años, haciendo justicia a la maestría de la compositora polaca.

Temas relacionados
  • BBC Symphony Orchestra
  • SAKARI OTAMO
  • GRAZYNA BACEWICZ
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano por partida doble con Aarón Ribas y Lucie Žáková

  • 23 noviembre, 2023
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera
  • Euskera

L’elisir d’amore. Maitasun-edari miragarriak publikoa liluratu zuen Opera Berriko emanaldian

  • 27 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Grabaciones
  • Cámara

Patricia Kopatchinskaja: EXILE

  • 1 marzo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Grandes citas en Quincena Musical

  • 10 septiembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Missa Solemnis

  • 30 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Iván Fischer y su je-ne-sais-quoi

  • 25 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Críticas

El mejor whisky del Bach Collegium Japan

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La potencia desbordante de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

2024-2025: un viaje tardorromántico de Euskadiko Orkestra

  • 27 mayo, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info