Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición

 

Remitido / 

Mañana 15 de septiembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Santa Marina de Otxandio la presentación de dos órganos positivos del Taller de Organería de J. Sergio del Campo Olaso. Se trata de dos instrumentos compactos en forma de arca, transportables y adecuados para grupos de música antigua, así como para pequeñas capillas o centros de enseñanza musical. En el acto participarán, además de los organeros J. Sergio del Campo Olaso e Iñaki Cantón Uriondo, Jon Bagüés Erriondo (director de Eresbil-Archivo Vasco de la Música), Sabin Salaberri Urzelai (compositor y organista), Iñigo Alberdi Amasorrain (gerente de la Sociedad Coral de Bilbao y director artístico de la Semana de Música Antigua de Estella), e Itziar Larrinaga Cuadra (coordinadora de Investigación e Innovación de Musikene), quien conducirá el acto. Posteriormente, a las 20:00 horas se podrán escuchar los instrumentos en un concierto de las organistas Ana Belén García y Ana Aguado, patrocinado por el Ayuntamiento de Otxandio.

Euskadi ha destacado en el ámbito de la construcción de órganos desde el siglo XVII. De sus tierras han salido organeros que han marcado el rumbo de la construcción de órganos en la Península Ibérica y sus colonias durante varios siglos, como Fray José de Echevarría y su escuela, y Aquilino Amezua y sus sucesores. No obstante, desde la década de 1970 no se han vuelto a construir órganos nuevos en esta Comunidad Autónoma.

Los dos ejemplares del taller de J. Sergio del Campo Olaso reactivan la construcción de órganos en Euskadi con unos instrumentos innovadores en su campo. Se ha realizado una investigación en el diseño que los diferencia de los ya existentes en el mercado y cuya principal aportación es el diseño modular y la versatilidad que ello aporta. Dicho diseño, ha sido subvencionado por el programa IKERTU del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco.

El lema “Cantantibus organis”, extraído de las vísperas de Santa Cecilia, ha inspirado y da nombre al proyecto. 

Temas relacionados
  • J. Sergio del Campo Olaso
  • Iñaki Cantón Uriondo.
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas

Nézet-Séguin: que me quede como estoy

  • 11 septiembre, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Órgano

Excelente salud del Ciclo de Órgano de Quincena

  • 16 septiembre, 2018
  • Pablo Cepeda
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Órgano

Radio: comienza el XVII festival de órgano de Bizkaia

  • 9 octubre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Pol Alvarez inaugura en Balmaseda el XVII Festival de Órgano “Bizkaiko hotsak”

  • 7 octubre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Homenaje a Cesar Franck

  • 5 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Grandes liturgias y organistas de París

  • 4 septiembre, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Críticas
  • Órgano

Organistes parisiens

  • 25 agosto, 2022
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Così fan tutte: ¡Abracadabra!
  • Frescura convincente
  • Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea
  • Iñigo Alberdi, de la Coral de Bilbao, en Klassikbidea Radio
  • Anna Bolena: royal affaires
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.