Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Giancarlo Guerrero. Foto: www.giancarlo-guerrero.com

 

Mundoclasico: Con suaves dientes de sierra

Joseba Lopezortega /

 

Bilbao, jueves, 1 de febrero de 2018. Euskalduna Jauregia. Shostakovich: Concierto para violín número 1 en la menor. Chaikovski: Sinfonía número 6 en si menor. Ning Feng, violín. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director: Giancarlo Guerrero. Aforo: 2.164. Ocupación: 75%.

Giancarlo Guerrero volvía al podio de la Sinfónica de Bilbao tras ofrecer un gran concierto hace un par de años. En aquella ocasión dirigió la Sinfonía número 6 de Mahler y logró esa suerte de angélica elevación de la orquesta sobre sí misma que logran los muy buenos maestros con las buenas orquestas. En esta nueva visita el resultado no fue tan redondo como en aquella gran velada, sino que tuvo altibajos entre las dos partes del programa, mejor Shostakovich que Chaikovski, y también entre movimientos en la Sexta sinfonía.

Ning Feng es un violinista superdotado. Rinde un sonido amplio, terso, bello y preciso, capaz de sugerir fragilidad y contundencia. Guerrero transmite una gran seguridad y Shostakovich suena sereno y apegado a la tierra. El concierto avanza con la característica forma del compositor de provocar que las notas del violín se vayan abriendo paso, tenazmente, para dibujar su propio curso sonoro, como una quilla hendiendo un fluido. El diálogo entre Feng y la orquesta resulta, modelado por Guerrero, hipnótico, soberbio. Una excelente interpretación.

Chaikovski no estuvo en el mismo plano de excelencia, pero vaya por delante que los suaves dientes de sierra de una interpretación como la de Guerrero son bastante más interesantes y sugerentes que tantas patéticas servidas con pulcritud y exactitud. Guerrero es personalísimo, es fuerte y traslada a la partitura temperamento y tensión, y esa entrega sepulta -o al menos relativiza- imperfecciones como las escuchadas en el final de la sinfonía. El primer movimiento, aunque algo seco y segmentado, fue quizá el mejor de los cuatro, pero la orquesta respiraba con aplomo en el segundo y se arrebolaba con gallardía en el tercero, y en el Finale ya era una completa prolongación de Guerrero.

Quiso el maestro costarricense congelar sus manos en lo alto en el final de la sinfonía, en una propuesta más escénica que musical. Los segundos pasaban lentos y el silencio resultaba más impertinente que sugerente. Cuando tuvo a bien bajar las manos, los aplausos no fueron tan cálidos como merecía la buena interpretación escuchada; con todo, la velada volvía a situar a Guerrero en una excelente posición entre los maestros que visitan a la BOS. Como sucedió con la Trágica mahleriana, tras esta segunda visita a la orquesta se espera con ganas su próximo retorno.

Temas relacionados
  • Orquesta Sinfónica de Bilbao
  • Ning Feng
  • Giancarlo Guerrero
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Lo esencial de Musika Música 2018

  • 8 febrero, 2018
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

13. Andoaingo Piano Jaialdia

  • 20 febrero, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Desdemona vindicada

  • 20 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 
  • De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!
  • Artziniega acoge su 9º ciclo de conciertos con seis citas musicales entre junio y julio

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info