Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Dorothea Roshmann. Foto: ©Harald Hoffman / Askonas Holt

Mundoclasico: Dorothea Röschmann subyuga en la Filarmónica de Bilbao

Joseba Lopezortega /
Bilbao, 16/11/2017. Sociedad Filarmónica. Dorothea Röschmann, soprano. Malcolm Martineau, piano. Schubert: Mignon Lieder. Mahler: Rückert-Lieder. Schumann: Maria Stuard Lieder. Wagner: Wesendonck-Lieder. Aforo: 930 localidades. Ocupación: 70 %.

Muchas cosas se pueden expresar en un puñado de canciones, y Dorothea Röschmann se sirvió de la primeras canciones de su recital, interpretadas bajo el título Mignon Lieder, para abrir y mostrar un amplio y convincente abanico de cualidades: una técnica fantástica, una voz amplia y profunda, carnal y oscura, con unos graves llenos de poder y una emisión limpia y extremadamente afinada. Súmese su notable capacidad para decir, para transmitir poesía, y quedará dibujada una gran liederista, una cantante capaz de subyugar a la audiencia para situarla en un plano de completa receptividad. No se escucharon toses en la Filarmónica bilbaína mediado noviembre, y no es escucharon porque el público no se acordaba de toser. Estaba en otro mundo.

Röschmann también. De hecho estuvo en cuatro, cantando desde cada uno de los cuatro compositores del programa con extrema naturalidad y enfundada en diversos estilos. Impresionante el solemne ciclo de la Reina María Estuarda, dramatizado por una cantante que apoya su mano derecha en el piano, quieta y sin adornos. El canto de Röschmann es escrupuloso, minucioso y comprometido, un canto honesto, poderoso y bien administrado. Puede maravillar por su versatilidad en unos Wesendonck-Lieder magníficamente interpretados, alcanzando cotas excepcionales en Im Treibhaus; puede ser íntima en Schumann, y descreída y al tiempo tiernamente vulnerable en los Rückert-Lieder.
Con dos canciones tan excepcionales como Um Mitternacht y Ich bin der Welt abhanden gekommen, los Rückert fueron probablemente la cumbre del concierto, con una gran aportación de Malcolm Martineau. Los Rückert, siempre ardiendo en el fuego bajo de la música y la cultura centroeuropeas, encontraron en Röschmann una cantante a la altura de sus grandes referencias, muy poderosa, con mucha clase. En Um Mitternacht el canto crecía y la presencia física de Röschmann parecía menguar, ¡qué hermosa versión!, qué naturalidad y sencillez en Ich atmet einen linden Duft y qué gran prestación en conjunto. Dorothea Röschmann hacía que la música se escuchara en el paladar y que el oxígeno entrara por el oído, como un soplo liberador y al mismo tiempo esclavizante, confundiendo los sentidos y trastocándolos para producir, simultáneamente, nuestra gozosa indefensión y nuestro arrobo.
Temas relacionados
  • Dorothea Roschmann
  • Malcolm Martineau
  • Joseba Lopezortega
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Behotsik en el atrio

  • 30 noviembre, 2017
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Órgano
  • Miscelánea

Último concierto de la Fundación Enrique Lartundo tras 17 años de actividad musical

  • 14 diciembre, 2017
  • Pablo Cepeda
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 

  • 17 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Desdemona vindicada

  • 20 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Cámara
  • Miscelánea

Artziniega acoge su 9º ciclo de conciertos con seis citas musicales entre junio y julio

  • 17 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Oscyl Escenario Patrimonio
Entradas recientes
  • Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 
  • De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal
  • Desdemona vindicada
  • Basatiak gara!

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info