Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Spanish Brass y Conjunto de metales y percusión de la BOS; Foto: Eduardo Benetó

Nora Franco Madariaga/

 

Bilbao, 06/02/2017. Sala A1 del Palacio Euskalduna. Concierto nº6 de la Temporada de Música de Cámara 2016-2017 de la BOS. Spanish Brass (Carlos Benetó, trompeta; Juanjo Serna, trompeta; Manuel Pérez, trompa; Inda Bonet, trombón; Sergio Finca, tuba); Alberto Urretxo, trombón; Grupo de metales y percusión de la BOS (Vicente Olmos, Pedro Extremiana y Esther López, trompetas; Luis Fernando Núnez, Estefania Beceiro, David Montalt y Salvador Cors, trompas; Alberto Urretxo, Miguel Arbelaiz y Andrew Ford, trombones; Kenneth Rhind, tuba; Actea Giménez, Joaquín Carrascosa y Narciso Gómez, percusión). Le coucou de L.C. Daquin y arr. T. Caens, Preludio y fuga en do menor BWV549 de J.S. Bach y arr. T. Thibault, La forza del destino, obertura de G. Verdi y arr. C. Benetó, Asturias de I. Albéniz y arr. M. Santos, Las cuatro estaciones de J. Martínez Campos, Fanfarria para un hombre común de A. Copland, Gabrieli según San Juan de J.J. Colomer y Fanfares liturgiques de H. Tomasi.

Tienen los instrumentos de metal algo de mágico, algo de incomprensible. Estamos acostumbrados a los instrumentos de cuerda e incluso a la mecánica de los instrumentos de madera ya que –perdónenme la injusta simplificación– todos sabemos lo que pasa al soplar dentro de un cilindro hueco con agujeros. Pero los instrumentos de viento-metal, fríos y brillantes tubos de diferentes grosores y longitudes retorcidos una y otra vez sobre sí mismos adoptando las formas más asombrosas imaginables, se parecen más a un cachivache mecánico ideado por un inventor excéntrico que a un instrumento musical.

Y sin embargo suenan. Y además lo hacen con un color, un timbre y un brillo que marca la diferencia en una orquesta moderna. Pero, a pesar de todo, siguen siendo esos grandes desconocidos, sobre todo como solistas y aún más en las salas de cámara.

Afortunadamente, Spanish Brass lleva 25 años intentando ponerle remedio. Con 20 trabajos discográficos a sus espaldas y una suerte de perpetua gira por todo el mundo, sus cinco componentes han llevado su contagiosa pasión por los metales a un nivel de virtuosismo difícilmente igualable.

Por eso, cada vez que nos visitan, la sala se llena de caras conocidas: miembros de la BOS, de la Banda Municipal, del conservatorio, amigos, familia, alumnos, curiosos y melómanos habituales. Porque escuchar a Spanish Brass siempre es una experiencia sorprendente y muy gratificante.

Cuando se habla de metales siempre se usan términos como brillo, potencia, rotundidad… pero con ellos hay que hablar de agilidad, calidez, delicadeza, humor, sensualidad… Hay que olvidarse de técnica, fiato, articulación y fraseo para dejarse envolver sólo por esta música de carácter tan especial.

Y no, no se puede hablar de una ejecución perfecta. Siempre hay una nota que no está perfectamente afinada, o que no tiene el timbre exacto, o que llega una milésima tarde, o que simplemente no está, pero cuando se alcanza el nivel de calidad de este quinteto, no pasan de ser mínimas anécdotas que no hacen sino dotarle de ese algo único a la música en directo.

En la primera parte del concierto pudimos escuchar al conjunto valenciano en cuatro complicados arreglos en los que hicieron gala de empaste, color, claridad y compenetración, para terminar con un estreno absoluto, Las cuatro estaciones, una obra del cellista de la BOS Javier Martínez Campos para quinteto de metales y trombón solista, papel que recayó –muy acertadamente– en el también miembro de la Orquesta de Bilbao Alberto Urretxo. La obra, muy visual y colorista, sorprendió por su lenguaje fresco y lleno de guiños a las estaciones de Vivaldi pero con un fondo mucho más cercano a la música americana del último siglo. Extrovertida, nueva y sin imposturas, fue fantásticamente acogida por un público que, aunque predispuesto, también era entendido y exigente.

La segunda parte presentó una formación muy diferente ya que al quinteto Spanish Brass se unió el grupo de metales y percusión de la BOS compuesto por catorce miembros de la formación bilbaína. Comenzaron con una conocida obra de Copland de aire épico para pasar a dos obras muy distintas, solemnes, intrincadas, intimistas y muy difíciles, que la formación interpretó con maestría a pesar de los pocos ensayos. De propina, un contrastante Libertango de A. Piazzola con arreglo de Thierry Caens que no hizo sino poner de manifiesto la calidad de los intérpretes y su fabulosa interacción.

Un deleite y un descubrimiento que aporta una maravillosa frescura al encorsetamiento de la música de cámara.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • BOS
  • Bach
  • Miguel Arbelaiz
  • Kenneth Rhind
  • Verdi
  • Alberto Urretxo
  • Eduardo Benetó
  • Albéniz
  • Euskalduna Jauregia
  • Bilbao Orkestra Sinfonikoa
  • Orquesta Sinfónica de Bilbao
  • Palacio Euskalduna
  • Nora Franco
  • Nora Franco Madariaga
  • Luis Fernando Núñez
  • Vicente Olmos
  • Pedro Extremiana
  • David Montalt
  • Orquesta de Bilbao
  • Bilbao Orkestra
  • Spanish Brass
  • Javier Martínez Campos
  • Carlos Benetó
  • Juanjo Serna
  • Manuel Pérez
  • Inda Bonet
  • Sergio Finca
  • Esther López
  • Estefania Beceiro
  • Salvador Cors
  • Andrew Ford
  • Actea giménez
  • Joaquín Carrascosa
  • Narciso Gómez
  • Vivaldi
  • Copland
  • Colomer
  • Tomasi
  • Piazzola
  • Thierry Caens
  • Maxi Santos
  • Daquin
  • Thierry Thibault
  • quinteto
  • metales
Nora Franco

Artículo anterior
  • Críticas
  • Miscelánea

Sokolov: la pureza de la poesía

  • 27 febrero, 2017
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

ARKÉ: “El elixir de amor” se fabrica en Vitoria

  • 28 febrero, 2017
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Órgano
  • Miscelánea

Citas de especial interés de Quincena Musical

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

  • 8 julio, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea

Concierto de Vanessa Goikoetxea y Míriam Cepeda en favor de Ucrania

  • 17 marzo, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info