Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Andeka Gorrotxategi. Foto: perfil del tenor en Facebook
Andeka Gorrotxategi. Foto: perfil del tenor en Facebook

 

Mundoclasico: “Convincente debut de Gorrotxategi en la Filarmónica”

Joseba Lopezortega /

 

Bilbao, jueves 7 de enero de 2016. Sociedad Filarmónica. Andeka Gorrotxategi, tenor. Rubén Fernández Aguirre, piano. Francesco Paolo Tosti: Seis canciones. Giuseppe Verdi: Tre romanze (de Sei Romanze, 1845). Aita Donostia: Siete canciones populares vascas. Joaquín Turina: Homenaje a Lope de Vega, op. 90; Poema en forma de canciones, op. 19. Aforo: 930 localidades. Ocupación: 70 %

La Sociedad Filarmónica de Bilbao no regala la vieja tarima de su escenario ni a familiares de primer grado, salvo que musicalmente merezcan pisarlo. Solistas de cierto prestigio surgidos en el entorno inmediato de la Sociedad no han accedido nunca a presentarse en “la Filar”, y probablemente muchos de ellos no lleguen a hacerlo. Es más -aquí vuelco una impresión quizá infundada-, es posible que la proximidad encarezca el acceso, precisamente para establecer más allá de toda duda que en la casa priman la exigencia y el rigor. Ese es el contexto, y la presencia de Andeka Gorrotxategi en la temporada de la Filarmónica tenía por tanto el valor que tenía: no había en ella nada de concesión por vecindad, y de esa manera debe intentar objetivarse y evaluarse el paso del tenor por la histórica sala de conciertos.

Las Seis canciones de Tosti, algunas de ellas tan populares (entre comillas) como L’ultima canzone, representan un reto muy exigente para un cantante que se está anunciando con éxito en grandes teatros de ópera y debe, por tanto, realizar un ejercicio de gran precisión para adecuarse a una sala y un repertorio de cámara. En principio no es este el hábitat ideal para su voz: poderosa, de gran amplitud, con una tersura y una consistencia realmente admirables, y con una potencia sobradamente capaz de saltar sobre un foso y llenar un teatro de ópera sin medias tintas, y más al desnudo y desamparada por tanto en la canción, un género que necesita tanto del saber cantar como del saber contar junto al oído. Gorrotxategi fue afianzándose a lo largo de las canciones de Tosti, para después pasearse bien sobre las completamente prescindibles romanzas verdianas.

Tras el intermedio aguardaban las canciones de Aita Donostia, francamente sencillas y hermosas, y Gorrotxategi las cantó muy bien no tanto porque le fueran tópicamente próximas (por aquello de ser vasco) sino porque probablemente estaba más relajado y cómodo. Aunque tras la primera parte era obvio que no es un cantante de cámara, lo era también que estaba saliendo bien parado de la cita, apoyado en el extraordinario trabajo de Rubén Fernández Aguirre, clave sin duda en el buen resultado global del concierto. Joaquín Turina resultó muy bien, con un Gorrotxategi inteligente que parecía progresar ante el público de canción en canción, sabedor quizá de estar yendo de bien a mejor que bien a lo largo de toda la noche; sabedor, por tanto, de que aunque en la Filarmónica se escuchan mejores cantantes, su concurso en la temporada no desentonaba, sino que cuajaba, y disipaba dudas respecto a su presencia.

Se podría aventurar que Gorrotxategi salió de la vieja sala de Marqués del Puerto mejor y más maduro que cuando entró. Es un buen tenor, e incluso siéndolo ya, tiene por delante un enorme margen de mejora. Qué privilegio. Cantar este repertorio puede ayudarle mucho a dotarse de técnica y estilo, no hay duda, y si vuelve (que debiera) dentro de un par de temporadas a la Filarmónica será para enseñar lo mucho que ha progresado a un público impecable que no le regaló nada, y que tampoco le restó nada. Muy bien, Andeka Gorrotxategi.

Temas relacionados
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Rubén Fernán
  • Joseba Lopezortega
  • Andeka Gorrotxategi
klassikbidea

Artículo anterior
  • Críticas
  • Miscelánea

Mitsuko Uchida y la Mahler Chamber Orchestra en la Filarmónica: la crítica de Asier Vallejo

  • 17 enero, 2016
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas
  • Miscelánea

Recital de Andeka Gorrotxategi: la voz desnuda

  • 23 enero, 2016
  • Nora Franco
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Una lección de estilo

  • 10 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info