Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Yefim Bronfman. Foto: Georg Anderhub/Lucerne Festival
Yefim Bronfman. Foto: Georg Anderhub/Lucerne Festival

Deia: “De Mozart a Pintscher”

 

Asier Vallejo Ugarte / 

 

La vida musical bilbaína afronta las últimas semanas de 2015 con una serie de conciertos que merece la pena tener presentes en el calendario. Uno de los más destacados es el que ofrecerá Yefim Bronfman el día 17 en la Filarmónica, tanto por su enorme relevancia como intérprete (es uno de los mayores pianistas del momento) como por el imponente programa, en el que se entrelazan piezas de Schumann con las llamadas Sonatas de Guerra de Prokofiev, compuestas en tiempos de la Segunda Guerra Mundial sobre la base de enérgicas contraposiciones armónicas, poderosas disonancias, ritmos martilleantes y amplias expansiones líricas. Ese mismo día Nielsen y la BOS ofrecerán la primera de las dos sesiones del Concierto de Navidad, en las que se escuchará, entre obras de Rimski-Korsakov y Chaikovski (la recurrente suite de El Cascanueces), el estreno absoluto de Deitzen dizut, Virgilio, de Juan Carlos Pérez sobre textos de Bernardo Atxaga. Para ello contarán con la presencia de Miren Urbieta y las voces de la Coral.

Miren Urbieta. Foto: ©Ainhoa Irureta.
Miren Urbieta. Foto: © Ainhoa Irureta

 

No obstante, el verdadero desafío para Nielsen tendrá lugar una semana antes (días 10 y 11) cuando se enfrente a la monumental Tercera de Bruckner, un compositor con el que sus dos predecesores en la titularidad de la orquesta (Mena y Neuhold) brindaron grandes noches. Nielsen calibrará sus fuerzas frente a una partitura que demanda concentración, flexibilidad, capacidad de mando y amplitud de miras en dosis gigantescas, y lo hará después de dirigir a Judith Jáuregui en una de las grandes creaciones trágicas de Mozart como es el Concierto para piano en do menor.

Anton Bruckner, 1889, retrato de Ferry Peratoner. Historisches Museum der Stadt, Viena
Anton Bruckner, 1889, retrato de Ferry Peratoner. Historisches Museum der Stadt, Viena

 

La música de nuestro tiempo tendrá su espacio tanto en el Ciclo de la Fundación BBVA (la estupenda Sarah Maria Sun, acompañada al piano por Jan Philip Schulze, en obras de Nono, Sciarrino, Pintscher, Kurtág, Riehm, Aperghis y Torre) como en el Encuentro de Música Contemporánea organizado por el Ensemble Kuraia, que culmina el día 19 con el concierto que dará la Sinfonietta de Musikene en el Conservatorio de Bilbao. Convivirán en el programa la obra Double de Jesús Torres (para acordeón y ensemble) y la pantomima El Corregidor y la Molinera de Falla. A todo ello se sumará el Arriaga con la reposición de La corte del faraón de Vicent Lleó en el montaje de Emilio Sagi (del 11 al 19) y la gala lírica que, organizada por la Asociación Musical Alfredo Kraus para el día 28, tendrá como protagonistas a la BOS, al Orfeón Donostiarra, a Óliver Díaz (flamante director musical del Teatro de la Zarzuela) y a una veintena de cantantes de nuestro entorno.

Óliver Díaz. www.oliver-diaz.com
Óliver Díaz. www.oliver-diaz.com

 

Temas relacionados
  • Judith Jauregui
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Óliver Díaz
  • Erik Nielsen
  • Miren Urbieta
  • Yefim Bronfman
  • Sarah Maria Sun
  • Jan Philip Schulze
  • Ensemble Kuraia
klassikbidea

Artículo anterior
  • Ópera

ABAO-OLBE doblemente galardonada en los Premios Líricos Teatro Campoamor

  • 2 diciembre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Críticas

BOS: crítica de Asier Vallejo al programa Mozart, Bruckner

  • 13 diciembre, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Miscelánea

Algunas pinceladas de Musika Música 2023

  • 15 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra

  • 7 marzo, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao recupera la figura y obra de Valentín María de Zubiaurre

  • 7 marzo, 2023
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Frescura convincente

  • 5 enero, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

Clásica y Ópera: lo mejor de 2022 para Klassikbidea

  • 26 diciembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Ópera
  • Miscelánea

La Sociedad Coral de Bilbao presenta el disco Lide ta Ixidor

  • 21 octubre, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Una Séptima del bienestar

  • 6 septiembre, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León

  • 13 julio, 2022
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.