Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
El pianista Joaquín Achúcarro. Foto: © Martí Artalejo / Festival de Torroella
El pianista Joaquín Achúcarro. Foto: © Martí Artalejo / Festival de Torroella

Deia: “Continuidad”

Asier Vallejo Ugarte

 

Presentaba la Sinfónica de Bilbao hace unos días su temporada 2015-2016, que será la primera con Erik Nielsen como director titular. Son tantos los factores (tanto internos como externos) que condicionan una programación que es prácticamente imposible que llueva a gusto de todos, pero sí da la impresión de que la BOS ha vuelto a apostar por una temporada limpia y accesible que buscará asumir muy pocos riesgos. Uno de los puntos de referencia claros y más atractivos es la creación de un abono temático que estará protagonizado por cuatro pianistas vascos de diferentes generaciones: Joaquín Achúcarro, Marta Zabaleta, Miguel Ituarte y Judith Jáuregui. Entre los demás solistas hay que destacar a Leticia Moreno (violín) y a Johannes Moser (violonchelo), y entre los directores invitados sorprende rápidamente Giancarlo Guerrero, en quien la BOS confía para toda una Sexta de Mahler. Schubert, Bruckner, Tchaikovsky, Dvorák, Nielsen y Shostakovich aportarán también sinfonías de envergadura, de igual forma que Barber, Revueltas, MacMillan, Ginastera o Shankar asegurarán visiones plurales de la composición musical. A ellos se sumarán Juan Carlos Pérez, Ángel Illarramendi y Fernando Buide con sendos estrenos.

Vuelve la Noche de jazz (con China Moses) y vuelve la música barroca, para la que el auditorio del Euskalduna es una muy mala compañera, lo que no es óbice para reconocer en Giuliano Carmignola a uno de los mayores intérpretes de Vivaldi del momento. Vuelve también el archimediático Lang Lang en un recital de complicado encaje en el marco de la temporada de una orquesta sinfónica. Y la BOS ha destacado igualmente la presencia de la música de Stravinsky, que cerrará la temporada con La consagración de la primavera, una obra extraordinaria pero a la vez muy recurrente, por lo que podrá tener aún más interés escuchar otras páginas del ruso bastante más infrecuentes en nuestras salas de conciertos como son el Scherzo fantastique, El fauno y la pastorcilla (un juvenil y encantador ciclo de tres canciones que interpretará, junto a La muerte de Cleopatra de Berlioz, la mezzo Tanja Ariane Baumgartner) y el Capriccio para piano y orquesta. Y por cierto, ¿para cuándo alguna de sus obras griegas? ¿Para cuándo un Apolo, un Orpheus o, incluso, una Perséphone?

Temas relacionados
  • Judith Jauregui
  • Asier Vallejo Ugarte
  • Orquesta Sinfónica de Bilbao
  • Joaquín Achúcarro
  • Miguel Ituarte
  • Marta Zabaleta
klassikbidea

Artículo anterior
  • Vectores

García Revilla: “Berlioz fue difícil de entender para sus contemporáneos”

  • 13 mayo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

José María Usandizaga en la cabecera de Klassikbidea

  • 18 mayo, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Cámara
  • Vectores
  • Miscelánea

Soinuaren Bidaia en concierto en la Filarmónica

  • 23 noviembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Las bandas vascas retoman los ensayos presenciales

  • 5 junio, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Vectores
  • Miscelánea

Especial Años 20 en Klassikbidea Radio

  • 13 mayo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Un documental analiza el impacto de la pandemia en la música en Bilbao

  • 31 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Presentada la Federación Vasca de Bandas de Música

  • 22 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Vectores
  • Miscelánea

Musika Música 2021: un primer balance

  • 8 marzo, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Vectores
  • Miscelánea

Radio. Entrevista a Aritz Labrador, presidente de la Federación Vasca de Bandas de Música

  • 14 febrero, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Vectores
  • Miscelánea

28 de diciembre de 2020, carta del editor

  • 28 diciembre, 2020
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please provide data name property for Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Radio: entrevista al compositor Javier Quislant
  • Algunas pinceladas de Musika Música 2023
  • Radio: Musika Música, balance
  • El teléfono: una breve llamada
  • Un espléndido concierto de Euskadiko Orkestra
copyright
© 2013-2023 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.