Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
El Juilliard String Quartet: Joseph Lin, Joel Krosnick, Roger Tapping y Ronald Copes.   Foto: ©  J. Sherman
El Juilliard String Quartet: Joseph Lin, Joel Krosnick, Roger Tapping y Ronald Copes.
Foto: © J. Sherman

 

Varios factores convierten el quinto programa de Temporada de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, BOS, en uno de los más atractivos del curso. El mítico Juilliard String Quartet interpretará un programa poco frecuente, que incluye obras de Bohuslav Martinu y Elgar para cuarteto de cuerdas y orquesta, La bagarre, también de Martinu, y la Sinfonía nº 8 en Sol mayor de Anton Dvorak, con la dirección del excelente maestro norteamericano Erik Nielsen, quien fuera alumno de la célebre academia de música neoyorquina Juilliard, una de las más importantes del mundo.

 

El maestro Erik Nielsen. Foto: http://www.wno.org.uk (no consta autor)
El maestro Erik Nielsen.
Foto: http://www.wno.org.uk (no consta autor)

 

Erik Nielsen (Iowa, 1977), quien dirigió a la BOS de modo memorable en la ópera de Erich Korngold “Die tote Stadt”,  programada por ABAO-OLBE en abril de 2012, ha sido nombrado recientemente director musical del Teatro de Basilea, ciudad en la que también dirigirá a la Basel Symphony Orchestra en varios programas en sus próximas temporadas. Es un maestro de enorme proyección, gran técnica y musicalidad, un producto ejemplar de la gran capacidad de los Estados Unidos para aglutinar, formar y proyectar talento en el campo de la música.

El Juilliard String Quartet es una gran realidad y es también pura historia. Fue fundado en 1946 en la Juilliard School. Actualmente está formado por los violinistas Joseph Lin y Ronald Copes, el viola Roger Tapping y el gran violonchelista Joel Krosnick. El Juilliard abarca un gran repertorio, que va desde Beethoven y Bartok o Shostakovich hasta compositores contemporáneos como Elliott Carter o Milton Babbitt. El Juilliard tiene más de cien grabaciones en el mercado, y muchas de ellas han cosechado importantes premios y son consideradas referenciales.

 

Temas relacionados
  • Erik Nielsen
  • Juilliard String Quartet
  • Sinfónica de Bilbao
  • BOS
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Órgano: Virtuosismo francés de la mano de Matthieu de Miguel

  • 14 noviembre, 2014
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Críticas

BOS: crítica de Asier Vallejo al programa dirigido por Jon Malaxetxebarria

  • 16 noviembre, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

Amaya, una conmemoración histórica

  • 17 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

María, el canto y la herida

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Alexander Bloch pinta a Mahler

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Grandes citas en Quincena Musical

  • 10 septiembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Missa Solemnis

  • 30 agosto, 2024
  • Nora Franco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Amaya, una conmemoración histórica
  • María, el canto y la herida
  • Alexander Bloch pinta a Mahler
  • Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa
  • Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info