Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Foto: http://www.camimusic.com Foto: © Musacchio & Ianniello

Mundoclasico: “Gozoso imperio de Robert Treviño”

Joseba Lopezortega /

Bilbao, 9 de mayo de 2019. Euskalduna Jauregia. Gustav Mahler: Sinfonía número 9. Orquesta Sinfónica de Euskadi. Robert Treviño, director. Aforo: 2.164 personas. Ocupación: 70%.

Mahler es una feliz constante en la actividad de Robert Treviño al frente de la Sinfónica de Euskadi y es también, con seguridad, uno de los compositores con los que el potente maestro se siente más seguro y conocedor, más familiar: no hay en Mahler resquicio, no hay silencio, no hay matiz que Treviño eluda o ignore, y ciertamente se puede asegurar que su orquesta le sigue fielmente en esta exploración sonora de largo aliento. Inevitable recordar unas palabras del director dichas hará un par de temporadas: “La Sinfónica de Euskadi y yo mismo perseguimos promover la empatía, el amor, la pasión y la fuerza entre nuestro público y el mundo”. ¿Qué representa el mundo en esa frase? Representa la simbiosis entre música y mundo, la música en su poder de evocación, convocatoria y transformación. Es evidente que, quizá más que ninguna otra, la obra de Mahler se adecúa a ese ambicioso designio, a esa implicación entre música y experiencia vital. La frase es en sí misma, por otro lado, obviamente mahleriana. Y, si una sinfonía puede aspirar a contener todo un mundo, es lícito y casi exigible que el director aspire a desnudarlo y hacerlo abordable, siendo el resultado del concierto la respuesta a ese audaz e intencionado compromiso de intenciones.

Con esa suerte de hercúlea voluntad que caracteriza su dirección, con un primoroso equilibrio entre fuerza y desmayo, voluntad y abandono, Treviño establece unos parámetros claros desde los primeros compases de la obra. La orquesta entera responde a bloque, como un mecanismo de transmisión fiable y preciso, obediente a un maestro que la instrumentaliza y doblega al servicio de su misión recreadora. En esto también encuentro una clara adscripción mahleriana, en forma de dominación fértil e insoslayable, de gozoso imperio. Y hay calma, mucha calma: todo se propone como una experiencia abierta, como una puerta que conduce a otra puerta, como un camino que se abre y evoluciona y que sólo encontrará su destino y culminación en la clausura de todas las puertas. Así, Treviño y la OSE proclamaban con clase la grandeza de esta partitura brutal, profundamente vital y arrebatada, en la que tanto pesa el color como su ausencia.

Irreprochable Novena, en suma, y una nueva muesca en el contador de veladas grandes y memorables deparadas por Treviño. Empero, hay algunos aspectos en el desarrollo del concierto que deben relatarse para que la crónica sea más completa. Creo que (más allá de la artera respuesta acústica del auditorio a las exigencias del Rondo – Burleske) son dos: la asistencia de público y su comportamiento. Creo que era de esperar una entrada mayor a la registrada, lo creo quizá por exceso de fé en la capacidad de Mahler para sentar gente en las butacas. Quizá esta Novena no es de sus obras más atractivas. Si esa es la causa, su tiempo llegará, pero me temo que en esta temporada Bilbao experimenta cierta bajada de asistencia a sus diversas convocatorias sinfónicas. Respecto al comportamiento, esos célebres últimos largos compases del Adagio en los que las notas parecen tejer un sudario -frío o esperanzado, no lo sé, pero un sudario- fueron literalmente ensuciados por varios breves sonidos digitales, heraldos de un impetuoso tono de llamada, un señor toro de lidia de los tonos telefónicos que violentó completamente la escucha. Sinceramente: no hay derecho a agredir así al resto de la audiencia.

Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Orquesta Sinfónica de Euskadi
  • Robert Trevino
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Olivier Latry presenta “Bach to the Future” en concierto

  • 25 mayo, 2019
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Órgano. Joseba Lopezortega y Pablo Cepeda charlan sobre el paso de Olivier Latry por el festival de órgano de Bilbao

  • 31 mayo, 2019
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info