Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Joseba Lopezortega / 

 

2018 ha sido una edición importante en la evolución de Musika Música. El primer tercio del siglo XX en la Europa continental es un ámbito musical ciertamente amplio y lleno de magnífica y diversificada producción, como se ha hecho palpable en estos días a los aficionados menos conocedores, pero el riesgo estaba ahí: algunos nombres propios de la excepcional nómina de compositores del periodo podían seguir resultando radicales para el público… un siglo después. Pero ese tabú, si existía, se ha roto: el público ha acudido masivamente a las salas y se han aplaudido calurosamente obras realmente exigentes. La primera conclusión de MM2018 es que hablamos de un festival masivo y popular, sí, pero también de un festival capaz de arriesgar. La razón es evidente: Musika Música tiene un fondo de comercio sólido y evolucionado y su público es fiel también en horarios y territorios poco frecuentados. Algunos actores de la música clásica vasca harían bien en extraer conclusiones -o al menos debieran plantearse algunas preguntas-.

Ya se ha anunciado para 2019 el eje temático Londres / Nueva York. Ese potencial espacio de programación parecía implícito en el escrupuloso carácter continental de la música programada en 2018, a excepción de dos conciertos de canciones inglesas ofrecidos, con éxito, por el barítono Christopher Robertson y el pianista Rubén Fernández-Aguirre. La importancia de esos dos centros de producción es evidente, y hay que subrayar algo: Musika Música mirará al mundo anglosajón en un momento histórico de las relaciones políticas y estratégicas entre Estados Unidos, Gran Bretaña y el resto del mundo. En marzo de 2019 el aislacionista Donald Trump ya gobernará pensando en su reelección, y el 29 marzo de 2019 se agotará el plazo para que Gran Bretaña abandone la Unión Europea. Pues bien, la música de Nueva York y Londres recordará a todos y todas que los lazos culturales son más sólidos y probablemente más valiosos y perdurables que las coyunturas políticas. Difícil pensar en mirar al mundo anglosajón en un momento más adecuado.

Lo mejor de Musika Música 2018

(sigue bajo la foto)

Alexander Dmitriev. Foto: © Bilbao700

Sin ánimo de exhaustividad, propongo estos aspectos como algunos de los que Musika Música ha dejado para el recuerdo de la afición.

Órgano. El magnífico instrumento del Euskalduna se ha utilizado en un programa dedicado y reclama su sitio en la próxima edición. Contar con un órgano como el de Euskalduna marca una diferencia y una ventaja objetiva -e insalvable- respecto a cualquier auditorio de las proximidades. Emplearlo ha sido una de las mejores iniciativas de la edición.

Dmitriev y San Petersburgo. Qué gran orquesta la Sinfónica de San Petersburgo y qué gran maestro el veterano Alexander Dmitriev. De una madurez, precisión y expresividad memorables sus intervenciones, con una Séptima de Shostakovich sencillamente excepcional que suscitó una catarata de aplausos y bravos como no recuerdo en otro concierto sinfónico en el Euskalduna. Creo que ese ha sido el concierto memorable de Musika Música 2018. Traer a esta orquesta con su titular ha sido un acierto pleno de la organización.

La Cámara y el piano: programas exigentes y formaciones de calidad, y un repertorio amplio y de gran interés. Siempre a un altísimo nivel la Camerata del Concertgebouw, lo mismo la Orquesta de Cámara de Europa, y buena la actividad de cuartetos y pianistas.

El público. Maravilloso en su entrega, fidelidad y actitud, cimiento y también pináculo de una manifestación musical que avanza hacia su consolidación como una oferta musical de primer orden. Nueva York y Londres son próxima etapa en esa necesaria dirección. 

Temas relacionados
  • Joseba Lopezortega
  • Musika Musica
  • Bilbao 700
  • Alexander Dmitriev
  • Sinfónica de San Petersburgo
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Musika-Música pone en relieve el órgano del Euskalduna con Daniel Oyarzabal

  • 28 febrero, 2018
  • Pablo Cepeda
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Marzo en el Juan Crisóstomo de Arriaga

  • 6 marzo, 2018
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Grandes citas en Quincena Musical

  • 10 septiembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Missa Solemnis

  • 30 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Iván Fischer y su je-ne-sais-quoi

  • 25 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Críticas

El mejor whisky del Bach Collegium Japan

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La potencia desbordante de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo

  • 17 agosto, 2024
  • Nora Franco
+ Info
  • Miscelánea

IV Festival Escenario Patrimonio Castilla y León: 63 espectáculos en verano

  • 19 julio, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

La ‘OSCyL Joven’ recorre Castilla y León con 11 conciertos hasta el 18 de julio

  • 2 julio, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • Presentada la programación del XIII Festival Internacional de Órgano “Villa de Bilbao”
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info