Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical

Isabelle Faust. Foto: @Iñigo Ibañez

San Sebastián, jueves, 28 de agosto de 2025. Auditorio Kursaal. Arvo Pärt, Cantus in Memoriam Benjamin Britten. Antonin Dvořák, Concierto para violín. Jean Sibelius, Segunda sinfonía. Isabelle Faust, violín. Gewandhausorchester Leipzig. Andris Nelsons, director. Quincena Musical Donostiarra.

 

JOSEBA LOPEZORTEGA

El programa Pärt, Dvořák y Sibelius pasó de la austeridad contemporánea al lirismo bohemio para culminar en una Segunda Sinfonía de Sibelius que brilló por su belleza sonora y su equilibrio entre control y expresividad.

La Gewandhaus es desde luego una orquesta fabulosa, con un prestigio tan legendario como merecido. Sus imponentes cuerdas, compactas y aterciopeladas, dibujan un sonido de tersura casi fractal, de una nobleza casi irreal, como surgida de otro tiempo; las maderas aportan una claridad cristalina; los metales se escuchan con densidad y brillo, todo ello sin perder nunca un equilibrio majestuoso. Bajo la batuta de Nelsons, cada sección desplegó su riqueza individual y, al mismo tiempo, se integró en un tejido sonoro de extraordinaria cohesión en el que se hacían patentes dos rasgos: el primero, que se trata de una orquesta con una gran presencia masculina; el segundo, que la orquesta evidencia una concentración impresionante en todo momento y en cada atril. Es un grupo de una homogeneidad asombrosa.

El concierto se abrió con el Cantus in Memoriam Benjamin Britten de Arvo Pärt. Desde un susurro apenas audible hasta una muralla de cuerdas y campanas, Nelsons construyó un crescendo hipnótico, manteniendo siempre el pulso firme y sereno. La austeridad arrebatada de la pieza, tan Pärt, encontró en la orquesta una profundidad noble, que evitó cualquier exceso y acentuó su apariencia meditativa y su sencillez sublimada.

El Concierto para violín de Dvořák tuvo como protagonista a Isabelle Faust, que ofreció una interpretación inicialmente algo contenida, pero más expansiva a medida que el Concierto avanzaba. El primer movimiento mostró alguna tensión, pero en el adagio Faust alcanzó una luminosidad bella e íntima y en el final desplegó una rusticidad expresiva, pero tamizada por la mirada de una urbanita: fue una lectura de un virtuosismo técnico impecable, aunque con cierta distancia emocional.

La segunda parte trajo el gran núcleo de la velada: la Segunda Sinfonía de Sibelius. Aquí, Nelsons desplegó claramente su visión: frenar la tentación del melodrama para ofrecer una arquitectura musical sólida, clara y contenidamente monumental. Su dirección fue física, amplia, pero siempre precisa, atenta a los detalles dinámicos y a los diálogos entre secciones. La interpretación se extendió por un tiempo que permitió desgranar cada fragmento y dejar sentir las abruptas interrupciones que tanto marcan el lenguaje sibeliano. No hubo grandilocuencia: la irrupción triunfal se sintió como una culminación ganada a través del esfuerzo constructor, más que como un estallido triunfalista. La contención, paradójicamente, otorgó a la obra su mayor poder expresivo. Fue una Segunda de profundas raíces, afirmada en la claridad y la mesura. Nelsons enseñó que la verdadera grandeza de Sibelius no está en exacerbar el dramatismo, sino en contenerlo, moldearlo e ir dándole forma nota a nota. Mucha clase.

Las aportaciones individuales fueron notables en todo momento, ¡qué timbalero!, pero todo fue una demostración de lo que significa una gran orquesta: una suma de talentos al servicio de una visión leal y comprometida del trabajo colectivo. La Gewandhaus confirmó su lugar como una de las grandes orquestas de nuestro tiempo, sin duda una entre las tres o cuatro más grandes formaciones de las muchas que han visitado Quincena Musical en las últimas décadas.

 

Temas relacionados
  • Andris Nelsons
  • director
  • Joseba Lopezortega
  • Isabelle Faust
  • Quincena Musical
  • Gewandhausorchester Leipzig
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas

Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical

  • 9 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.

  • 6 octubre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón

  • 28 octubre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical

  • 9 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico

Un gran clásico de Brodway

  • 31 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

Amaya, una conmemoración histórica

  • 17 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

María, el canto y la herida

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Alexander Bloch pinta a Mahler

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Miscelánea

De Guridi a Bernstein: la Quincena Musical 2025 mira al repertorio vocal

  • 16 junio, 2025
  • Klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

XX Festival de órgano
XX Festival de órgano
Entradas recientes
  • La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón
  • 74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.
  • Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical
  • Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical
  • Un gran clásico de Brodway

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info