Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

El organista de la Capilla Real de Versalles inaugura el 12º Festival Internacional de Órgano de Bilbao

Pablo Cepeda /

El festival ofrecerá conciertos durante 4 sábados en los barrios de Begoña, Santutxu, Indautxu y Deusto con organistas procedentes de Croacia, Francia y Uruguay.

Para ello se contará tanto con figuras consagradas del órgano, como la organista uruguaya Cristina García Banegas, así como con valores emergentes como la joven organista croata Katarina Lamotte.

Concierto inaugural en Begoña

Jean-Baptiste Robin, organista titular de la Capilla Real del Palacio de Versalles ofrece el concierto inaugural este sábado, 4 de mayo  las 20h. Las transcripciones de conocidas obras de Isaac Albéniz o Claude Debussy compartirán espacio con destacadas obras para órgano de Franck o Widor.

Jean Baptiste Robin, organista de la Capilla Real del Palacio de Versalles. © Karine Peron

Robin, compagina su faceta docente como profesor de órgano y composición en el Conservatoire à Rayonnement Régional de Versailles con la de composición, siendo autor de medio centenar de obras.

Como concertista, ha actuado como solista en los cinco continentes, en una quincena de países de Europa, en Asia (Japón, Corea del Sur y China), en Rusia, Argelia, Israel, Canadá y en Estados Unidos donde ha realizado una veintena de giras. Ha sido invitado a dar recitales como solista en escenarios como el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, la Filarmónica de Berlín, el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio de Radio Francia y la Philharmonie de París, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, la Sala de Conciertos Zarayadye de Moscú, el Centro Cultural Sejong de Seúl, la Ciudad Prohibida y el Centro Nacional de las Artes de Pekín, el Auditorio Musashino en Tokio.

Programa del concierto de Jean Baptiste Robin, 4 de mayo. Begoña

En el concierto del sábado Robin ofrecerá algunas transcripciones propias de conocidas obras orquestales como el Preludio a la siesta de un fauno, de Debussy, las Danzas Rumanas Sz 56 de Bartok, y Asturias de Albéniz, o la pianística Tombeau de Couperin entre otras.

Katarina Lamotte en El Carmelo

La joven organista croata Katarina Lamotte, organista de la iglesia de St. Vicent de Hendaya, se pondrá a los mando del órgano de la iglesia del Carmelo de Santutxu interpretando un programa que incluye diversas obras de J. S. Bach, conmemorando el centenario de la muerte de Gabriel Fauré. Asimismo, ofrecerá varios movimientos de la obra Pjesma stvorova (Cántico de las criaturas), del croata Anđelko Klobučar (1931-2016), coincidiendo con los 800 años del citado poema de San Francisco de Asís, La cita, el sábado 11 a las 20:45.

Programa del concierto de Katarina Lamotte. El Carmelo, 11 de mayo

Katarina Lamotte (nacida Katarina Javora) realizó estudios musicales en Zagreb obteniedo sendos másteres en órgano y clavecín. Posteriormente realizó estudios en la Universidad de música y artes escénias de Viena de la clase de Pier Damiano Peretti. Posteriormente siguió un programa de formación adicional en el Conservatorio de ámbito regional (CRR) de Toulouse, donde fue alumna de la clase de órgano de Michel Bouvard y Jan Willem Jansen.

Katarina Lamotte

Latinoamérica a través de los siglos

Cristina García Banegas, profesora emérita de la Cátedra de Órgano en la Escuela Universitaria de Música de Montevideo nos ofrecerá su proyecto “Latinoamérica a través de los siglos” en el órgano neoclásico O.E.S.A. (1968) de El Carmen de Indautxu. (18 de mayo, 20h).

Cristina García Banegas (c) Anna Tena

Cristina García Banegas realiza continuas giras de conciertos organísticos y junto a De Profundis en Europa, USA, Rusia, Líbano, Japón. Desde 1980 hasta la fecha imparte cursos interpretativos y conferencias, en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. En 1985 presentó la obra integral de J.S. Bach para órgano en un ciclo de 20 conciertos dentro del Uruguay.

Comparte su actividad de concertista con la investigación de instrumentos de teclado antiguos y de manuscritos vocales e instrumentales (siglos XVI al XVIII) del continente (Perú, Ecuador, Colombia, México y Bolivia).

El concierto recorre la música compuesta o recopilada en el sur del continente americano desde los albores del siglo XVII hasta la época actual. Así encontramos música de autores como Zipoli, vinculado a las misiones jesuíticas, Marcos Portugal, compositor de la corte lusa en Brasil, llegando hasta autores como Ginastera, Piazzolla o la propia García Banegas.

Programa concierto Cristina García Banegas. El Carmen de Indautxu, 18 de mayo.

Concierto de clausura

El festival concluye en Deusto el 1 de junio (20:00) con la presencia de Matthieu de Miguel, organista titular de Notre Dame de la Dalbade en Toulouse. Un programa ecléctico de música del XIX y XX resonará en el órgano sinfónico (G. Aizpuru-S. de Eleizgaray, 1963) de San Felicísimo.

Matthieu de Miguel

El programa recorre las escuelas romántica y sinfónica francesa (Gigout, Widor y Vierne), la romántica alemana (Karg Elert), así como música del británico Frank Bridge. La creación más cercana a nuestros días estará representada en las obras de Jean Jacques Grunenwald  (sucesor de Dupré en el Cavaillé-Coll de Saint-Sulpice de París), el estadounidense George Baker o el suizo Lionel Rogg.

El festival, financiado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, está organizado por la Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia “Diego Amezua” y cuenta con la colaboración de Klassikbidea.

Todos sus conciertos son proyectados en pantalla gigante y tienen entrada libre hasta completar aforo.

Temas relacionados
  • Matthieu de Miguel
  • 12º Festival Internacional de órgano "Villa de Bilbao"
  • Jean Baptiste Robin
  • Cristina García Banegas
  • Katarina Lamotte
  • Pablo Cepeda
  • Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia Diego Amezua
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Críticas
  • Ópera

Los pequeños salvajes

  • 29 abril, 2024
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Klassikbidea Radio

Radio. Adiós a Erik Nielsen como titular de la Sinfónica de Bilbao

  • 5 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Órgano

Bergara recupera su órgano Stoltz-frères

  • 7 diciembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El festival “Bizkaiko hotsak”ofrece dos conciertos de órgano este sábado

  • 29 noviembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

“Los caminos del órgano”, conferencia-concierto en las Jornadas Europeas de Patrimonio

  • 17 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Euskalduna recibe a Benjamin Alard y su “Carnaval imaginaire”

  • 16 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Conversación con Cristina García Banegas

  • 20 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

Radio. Así hemos vivido Musika Música 2024.

  • 10 marzo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos

  • 2 diciembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

El Requiem de Duruflé en Begoña con el Coro de la UPV-EHU y Miriam Cepeda.

  • 1 diciembre, 2023
  • Pablo Cepeda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info