Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Pablo Cepeda /

Hina Ikawa, joven organista japonesa ganadora de varios concursos internacionales inaugurará mañana viernes la XVI edición del Festival de órgano “Bizkaiko hotsak” que recorrerá diversas comarcas de Bizkaia de la mano de destacados intérpretes nacionales e internacionales.

La presente edición consta de 6 conciertos que se celebrarán en Balmaseda, Mañaria, Abadiño y Markina-Xemein. La improvisación musical, la música de órgano a cuatro manos o la celebración de efemérides musicales son las notas más destacadas de esta edición. Los conciertos, de entrada gratuita contarán con proyección en pantalla.

Cartel anunciador del XVI Festival de órgano “Bizkaiko hotsak 2021”

De J.S. Bach a Joe Hisaishi • Balmaseda
Hina Ikawa, joven organista japonesa ganadora de varios concursos internacionales, ofrece un concierto con música de Bach y Fauré entre otros. Las bandas sonoras de populares películas japonesas de animación, compuestas por Joe Hisaishi tendrán también su presencia en el programa, adaptadas al órgano por la propia organista.
Asimismo podremos escuchar una virtuosa pieza da la compositora y organista canadiense Rachel Laurin, una de las en  creadoras para órgano más destacadas de nuestros días. La cita en Balmaseda el 1 de octubre San Severino a las 19:30.

 

Hina Ikawa en el órgano Cavaillé-Coll Mutin de San Antón (Bilbao). Foto Pablo Cepeda

Entre los numerosos galardones obtenidos destacan un primer premio y el premio del público en la Concurso Internacional de Órgano Cavaillé-Coll 2016, el premio del público en el Concurso Internacional de Órgano Jean-Louis Florentz en 2016 y el premio a la mejor interpretación de música contemporánea  del Concurso Marchal – Litaize en la edición de 2017.

Programa Hina Ikawa. Balmaseda, 1-X-2021


Música de destacados organistas ciegos • Mañaria

En Mañaria reside el mayor órgano de estilo barroco ibérico de Bizkaia, construido hace más de 250 años.  En él Marisol Mendive, profesora de órgano del conservatorio de Ourense nos propone música en torno a la temática “Patrimonio inclusivo” de la edición 2021 de las Jornadas Europea de Patrimonio; así Mendive interpretará obras de famosos organistas ciegos tales como Antonio de Cabezón, Pablo Bruna y Pablo Nassarre.

Marisol Mendive. Foto: Ana Nieto.

Centenario de Saint-Saens • Markina-Xemein

Yoann Tardivel, profesor de órgano del Conservatorio de Toulouse nos acercará la música para órgano de Camille Saint-Saëns (1835-1921), de quien conmemoramos el centenario de su muerte. Entre la variada producción discográfica de Tardivel, su último disco está dedicado a la música para órgano de Saint-Saëns, caracterizada por su elegancia, variedad y riqueza en melodías. Tardivel es ya conocido por los aficionados al órgano de Bizkaia, ya que en los últimos años ha ofrecido conciertos en la Catedral de Bilbao y Mañaria, con una muy buena acogida.
La cita, el viernes 29 a kas 18h en Andra Mari de Markina-Xemein.

Yoann Tardivel Erchoff en la Catedral de Bilbao. Foto Pablo Cepeda.


Cine mudo e improvisación. Abadiño

El organista de la Catedral de Burdeos, Jean-Baptiste Dupont ofrece un concierto en el que la improvisación será la protagonista. En él acompañará al órgano el filme mudo “Easy street” (Chaplin, 1917) improvisando su banda sonora durante la proyección del mediometraje. El resto del concierto lo ocupará repertorio organístico y una improvisación sobre un tema dado. Será el 13 de noviembre a las 19:30 en el órgano Lope Alberdi (1913)de San Trokaz.

Jean Baptiste Dupont (http://www.jeanbaptistedupont.com)

150 aniversario Martín Rodríguez (1871-1961) • Balmaseda

En 2021 Balmaseda celebra los 150 años del nacimiento del organista navarro Martín Rodríguez Seminario, una de las principales figuras de la música vasca del periodo romántico. Ganador del concurso para ser Organista titular del Cavaillé-Coll Mutin de San Severino en 1901, desempeñó esta función durante más de 50 años en los que enriqueció la vida musical de Balmaseda como intérprete y compositor. Su música de órgano fue editada en San Sebastián, Madrid, Barcelona y París y alcanzó una importante difusión.

El organista Martín Rodríguez (1871-1961)

Órgano Cavaillé-Coll Mutin (1901) de San Severino de Balmaseda – Foto: Pablo Cepeda

Miriam Cepeda, organista de la Basílica de Begoña y profesora de órgano en el Conservatorio de Santander será la encargada de hacer sonar el órgano que durante más de cinco décadas insufló de vida el homenajeado Martín Rodríguez Con una gran experiencia en la interpretación de música vasca, Cepeda ha interpretado música de Martín Rodríguez en festivales de órgano en Bizkaia, Navarra, Huesca y Lyon.

El concierto alternará la música para órgano de Martín Rodríguez con la de algunos de sus discípulos más destacados: Luis Urteaga y Eduardo Gorosarri, que años más tarde alcanzaron fama en San Vicente de Donostia-San Sebastián y en la Basílica de Begoña respectivamente.
Previo al concierto se hará una breve presentación en se darán unas pequeñas pinceladas sobre la figura de Rodríguez y el resto de los compositores, así como sobre el órgano de San Severino.

Concierto de Navidad • “Pedro y el Lobo” • Abadiño

Casi terminando el año, el 28 de Diciembre a las 19:30 Abadiño celebra su tradicional Concierto de Navidad. “Pedro y el lobo”, el cuento musicado por Sergei Prokofiev será
interpretado por el dúo de organistas formado por Benantzi Bilbao y Javier Artigas con la narración de Josep Maria Berenguer.

El festival está organizado por la Asociación de Amigos del Órgano de Bizkaia Diego de Amezua y patrocinado por la Bizkaiko Foru Aldundia, Diputación Foral de Bizkaia, así como por los Ayuntamientos de Abadiño, Balmaseda, Markina-Xemein y Mañaria.

Temas relacionados
  • Miriam Cepeda
  • "Bizkaiko hotsak"
  • Jean Baptiste Dupont
  • Benantzi Bilbao
  • Javier Artigas
  • Hina Ikawa
  • XVI Festival de Órgano de Bizkaia
  • Marisol Mendive
  • Yoann Tardivel
  • Pablo Cepeda
  • Josep Maria Berenguer
Pablo Cepeda

Artículo anterior
  • Sinfónico
  • Críticas

Admirable -como de costumbre-

  • 21 septiembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Ópera

Pretty Yende inicia las actividades de ABAO Bilbao Opera

  • 5 octubre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Órgano

Bergara recupera su órgano Stoltz-frères

  • 7 diciembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El festival “Bizkaiko hotsak”ofrece dos conciertos de órgano este sábado

  • 29 noviembre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

“Los caminos del órgano”, conferencia-concierto en las Jornadas Europeas de Patrimonio

  • 17 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

El órgano de Euskalduna recibe a Benjamin Alard y su “Carnaval imaginaire”

  • 16 octubre, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Conversación con Cristina García Banegas

  • 20 mayo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Órgano

El organista de la Capilla Real de Versalles inaugura el 12º Festival de Órgano de Bilbao

  • 3 mayo, 2024
  • Pablo Cepeda
+ Info
  • Órgano

Radio. Así hemos vivido Musika Música 2024.

  • 10 marzo, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Klassikbidea Radio
  • Órgano

Radio. Últimas citas del XVIII Festival de Órgano de Bizkaia – restauración de órganos

  • 2 diciembre, 2023
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info