Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Sergey Khachatryan. Foto: © Marco Borggreve

Redacción / 

El violinista armenio Sergey Khachatryan debuta con la Euskadiko Orkestra bajo las órdenes del maestro ruso Stanislav Kochanovsky, titular de la NDR de Hannover, que también trabaja por primera vez al frente de la orquesta, en un concierto que ofrece el ‘Concierto para violín’ de Brahms y la ‘Sinfonía nº6’ de Shostakovich, en la segunda parte.

En septiembre y octubre del 2021, Euskadiko Orkestra inauguró su temporada con el Brahms Fest, un festival dedicado al compositor alemán en el que, a lo largo de diez sesiones, se pudieron escuchar todas sus sinfonías y la mayoría de sus conciertos. Sin embargo, uno de ellos, el más célebre, estuvo ausente de aquel festival dedicado a Johannes Brahms: el Concierto para violín, escrito en el verano y otoño de 1878 para el gran virtuoso Joseph Joachim. En su debut con Euskadiko Orkestra, el armenio Sergey Khachatryan, uno de los pocos violinistas que ha ganado dos de los grandes concursos internacionales del instrumento –el Sibelius de Helsinki y el Queen Elisabeth de Bruselas–, salda la deuda pendiente que la orquesta tenía con este concierto, que presenta un desafío formidable de 40 minutos para el solista. Se trata además de un concierto de carácter muy sinfónico, ya que la orquesta no está relegada a acompañar al solista, sino que se integra plenamente en su discurso.

En la segunda parte, la orquesta abordará una de las sinfonías menos interpretadas de su compatriota Dmitri Shostakovich. A la sombra del inmenso éxito que cosechó la trágica Quinta, la Sinfonía nº6 que la orquesta abordará en esta ocasión es más lírica y contemplativa y habla, según el autor ruso, de “la primavera, la alegría y la juventud”. Es una obra compleja que  comienza con un largo movimiento lento, en cuyos rimeros compases ya es plenamente reconocible el compositor.Después, la obra evoluciona combinando tragedia, ironía y humor, reflejando las tensiones y contradicciones de su época.

Temas relacionados
  • Sostakovich
  • Stanislav Kochanovsky
  • Brahms
  • Euskadiko Orkestra
  • Sergey Khachatryan
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Décimo aniversario de Klassikbidea: euskera y nuevos colaboradores

  • 6 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Grabaciones

Tan Dun: Buddha Passion. Internationale Chorakademie Lübeck, Orchestre National De Lyon, Tan Dun

  • 17 noviembre, 2023
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical

  • 12 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical

  • 9 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico

Un gran clásico de Brodway

  • 31 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

Amaya, una conmemoración histórica

  • 17 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

María, el canto y la herida

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Alexander Bloch pinta a Mahler

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea
+ Info
  • Miscelánea

Quinta edición del “Festival Escenario Patrimonio de Castilla y León”, con 54 representaciones en julio y agosto 

  • 17 junio, 2025
  • Klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • 74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.
  • Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical
  • Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical
  • Un gran clásico de Brodway
  • Amaya, una conmemoración histórica

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info