Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
La soprano canadiense Measha Brueggergosman. Foto: http://www.measha.com
La soprano canadiense Measha Brueggergosman. Foto: http://www.measha.com

Deia: “Quinta final”

Asier Vallejo Ugarte

 

Palacio Euskalduna. 05-06-2015. Temporada de la BOS. Measha Brueggergosman, soprano. Sinfónica de Bilbao. Director: Carlos Miguel Prieto. Obras de Richard Strauss y Beethoven.

 

El auditorio del Euskalduna presentaba una magnífica entrada para ofrecer el último concierto de la temporada de la BOS, que se abrió con una exuberante interpretación de Muerte y transfiguración (1890) de Richard Strauss. Valiéndose de la vocación europeísta de la orquesta, que suele dar lo mejor de sí misma en estos repertorios, Carlos Miguel Prieto mantuvo en tensión continua el conjunto formal-expresivo de la obra, haciendo valer con buena mano lo que tiene de síntesis entre la capacidad evocadora de Liszt, la fortaleza constructiva de Brahms y la tensión armónica de Wagner. Se comentaba en los corrillos que cuesta entrar en frío en una música tan densa, que estos monumentales poemas sinfónicos se integran mejor en las segundas partes de los conciertos, pero como pórtico de los Cuatro últimos lieder (1948) sí encuentran su espacio, ya que constituyen los principales puntos de referencia sobre los que el viejo Strauss arrojaba su débil y crepuscular mirada. Dicen que Measha Brueggergosman gana en las distancias cortas, y es verdad que le puede faltar un punto de amplitud vocal para llenar salas tan grandes como la del Euskalduna, pero canta muy bien y no hay duda de que tiene todo lo que hace falta para bordar la canción alemana: musicalidad, estilo y poder de comunicación.

A diferencia de la Novena, que suena en todas partes y a todas horas, la Quinta (1808) de Beethoven parece una obra más de orquestas en gira que de temporadas de abono. Por eso aún sigue asombrando al oyente actual cuando se hace en directo, y no sólo por su grandeza sinfónica, su vitalidad rítmica o los marcados contrastes del Allegro con brío inicial, admirablemente construido en torno a cuatro únicas notas, sino por su fantasmal Scherzo o por el gran tema de la Luz que alienta la composición del movimiento final. No hay sinfonía más beethoveniana que la Quinta, y ese espíritu revolucionario se mantiene intacto dos centurias después. Prieto, que la clavó en treinta minutos, sacó lo mejor de todas las secciones de la Sinfónica (especialmente de los metales, que tuvieron su noche), y lo hizo profundizando en los desarrollos de la obra como elementos motrices de una energía que en ningún momento dio el menor síntoma de desgaste.

 

klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Un ciclo de ilusión

  • 6 junio, 2015
  • Nora Franco
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

Bilbao: fin de curso en la Escuela Municipal de Música, BilbaoMusika

  • 7 junio, 2015
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón

  • 28 octubre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical

  • 12 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical

  • 9 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Alexander Bloch pinta a Mahler

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Desdemona vindicada

  • 20 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón
  • 74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.
  • Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical
  • Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical
  • Un gran clásico de Brodway

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info