Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Críticas
  • Vectores
  • Órgano
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Klassikbidea Radio
  • Klassikbidea: equipo y edición
Jorge Luis Prats Foto: http://www.kajimotomusic.com/en/artists/k=105/
Jorge Luis Prats
Foto: http://www.kajimotomusic.com/en/artists/k=105/
DEIA: Entre el piano y el alma

Asier Vallejo Ugarte

Sociedad Filarmónica de Bilbao. 4-IV-2014. Jorge Luis Prats, piano. Obras de Villa-Lobos, Granados, Albéniz, Guerrero, Fariñas, Cervantes y Lecuona.

Muy poca gente en nuestro entorno conocía al pianista cubano Jorge Luis Prats cuando en 2008 se presentó, con cincuenta y dos años, en la gran sala del Concertgebouw de Amsterdam. El éxito fue tal que su carrera se relanzó de manera fulminante y en poco tiempo comenzó a llamar la atención de las más importantes publicaciones musicales europeas. Todas ellas se preguntaban dónde había estado oculto ese talento durante tanto tiempo. Los grandes focos sorprendían a Prats en plena madurez. Paul Moseley, director general de Decca, decidió llevar al disco el recital que ofreció en Zaragoza en marzo de 2011, y unos meses después la revista Scherzo presentaba al pianista en su portada como “El secreto mejor guardado”. La fecha de su concierto en la Filarmónica llevaba meses marcada a todo fuego.

Prats es la antítesis del divo moderno: llano, cortés y espontáneo, es un hombre corriente que gana en las distancias cortas. No será nunca una figura mediática, pero sí es un pianista descomunal, de eso no quiso dejar ni una sola duda. Sonido poderoso, técnica suprema, personalidad musical abrasadora y volcánica. Precedida de una profunda Bachiana brasileira n° 4, su interpretación de la suite Goyescas de Granados (sin epílogo, pues tras la muerte “creo que no hay más que decir”) estuvo plagada de sombras, sentida desde el alma, dotada de verdad. Para la historia de la Filarmónica. En Jerez, de la Iberia de Albéniz, hubo intensidad y mucho fuego, puede que demasiado, ya que hasta los iberistas más raciales -como Esteban Sánchez- supieron ver que en esta pieza reinan la elegancia y la nostalgia. Lavapiés, hervidero de fuertes disonancias, fue en los dedos de Prats una auténtica apoteosis de la danza callejera.

Quedaron para el final las obras cubanas, música de Guerrero, de Fariñas, de Cervantes, de Lecuona, melodías hispanas entrelazadas con ritmos de raíces africanas. Son piezas que no se escuchan casi nunca, pues hay que quererlas, amarlas y tocarlas con sangre caliente. Hubo dos propinas, Wagner/Liszt y otra vez Lecuona, dos mundos lejanos separados por un enorme abismo estético. Era verdad, Prats es un fuera de serie. Un nuevo triunfo, uno más, de un pianista que se va situando al lado de los grandes de hoy y de siempre.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
Temas relacionados
  • Sociedad Filarmónica de Bilbao
  • Jorge Luis Prats
  • Lecuona
  • Albéniz
  • Granados
klassikbidea

Artículo anterior
  • Sinfónico

BOS: Carlos Miguel Prieto ofrece una Fantástica muy aplaudida

  • 3 abril, 2014
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Miscelánea

El Quartettsatz de Mahler con el Cuarteto Fauré en la Sociedad Filarmónica

  • 7 abril, 2014
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Madama Butterfly: la fe de las orugas

  • 8 junio, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Alzira: La suerte de la fea

  • 27 abril, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

La Coral de Bilbao brilla en el estreno mundial de un gran Stabat Mater

  • 19 abril, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La voix humaine / Eine florentinische Tragödie: Puntos suspensivos…

  • 25 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Cámara
  • Críticas

Un precio pequeño, una gran ganancia

  • 7 febrero, 2022
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La clemenza di Tito: una de romanas

  • 1 febrero, 2022
  • Nora Franco
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Soberbia Décima de Shostakovich

  • 30 diciembre, 2021
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Cavalleria rusticana y Pagliacci: celos alla contadina

  • 24 noviembre, 2021
  • Nora Franco
1 comentario
  1. Joseba Lopezortega dice:
    7 abril, 2014 a las 13:52

    Asier, tu crítica me ha interesado muchísimo, creo que disfrutamos de un concierto realmente apasionante, desbordante.
    Un abrazo.

    • Confirmo que he leído y acepto la política de privacidad: Array
    Responder

Responder a Joseba Lopezortega Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 19 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Quincena Musical

ISSN 2530-0636


Entradas recientes
  • 63 representaciones aúnan artes escénicas, patrimonio y turismo en Castilla y León
  • Citas de especial interés de Quincena Musical
  • Gira de verano de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León
  • Madama Butterfly: la fe de las orugas
  • Radio. Zorionak Behotsik
copyright
© 2013-2021 Joseba Lopezortega / Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info