Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Foto: © Enrique Moreno Esquibel

Mundoclasico: Europa conquistada, Europa por conquistar

Joseba Lopezortega / 

 

Bilbao, sábado 4 de noviembre de 2017. Euskalduna Jauregia. Maurice Ravel: Concierto para la mano izquierda en re mayor. Shostakovich: Sinfonía Nº 11, “El año 1905”. Joaquín Achúcarro, piano. Robert Treviño, director. Aforo: 2164. Ocupación: lleno.

 

Un Bósforo separaba las dos partes del programa del atractivo segundo de temporada de la Sinfónica de Euskadi; una pausa breve, ciertamente, pero al mismo tiempo inmensa, sita entre dos continentes musicales distantes y singulares, el de Ravel y el de Shostakovich. A cada lado un estado de ánimo, emotivo y grácil en el comienzo y vigoroso hasta el ímpetu en la segunda parte. A esta amplitud atendían un maestro poderoso, de una calidad evidente y se diría que creciente, y una orquesta exigida, que supo desenvolverse no sólo en Ravel, uno de esos compositores en los que esta formación encuentra su espacio más natural -¿y cómodo?-, sino también en una versión convincente de la 1905 de Shostakovich.

El protagonismo de la primera parte del programa recayó con toda lógica en Joaquín Achúcarro. En su concierto, cuidado nota a nota y ejecutado con una enorme inteligencia física ante el piano, demostró una musicalidad y una claridad de intención fascinantes. Desde luego es posible escuchar versiones más precisas, cómo no, pero también es frecuente escuchar versiones menos expresivas y vitales. La chispa de Achúcarro refulge, su sonido convence, los condicionantes de la edad no arrojan sombras sino haces de asombro; y su público, el público bilbaíno, lo agradece y renueva el contrato de un ya veterano y fiel idilio. Bravo Achúcarro, exquisitamente tratado por una Orquesta que supo gastar en flores para agasajar su cumpleaños y que trabajó adecuadamente con Treviño para establecer un buen Ravel.

Europa conquistada.

La número 11 de Shostakovich cambiaba por completo el contexto. Si en Achúcarro es admirable la forma en que se relaciona mecánicamente con el piano, como habitando entre teclas, en Treviño es llamativa la fluidez de su dirección y la admirable coherencia en la exposición de una obra compleja y laberíntica, llena de ecos y evocaciones, tanto un recordatorio como un presagio. La versión fue excelente. Lo cierto es que no siempre se escucha a una Sinfónica de Euskadi tan audaz en muchos sentidos, y al mismo tiempo tan sumisa a la visión de su maestro. Las cuerdas siempre encumbradas, el resto de la orquesta laboriosa y colaboradora, incluyendo algunos instrumentistas que desde luego no merecieron saludar tanto como otros. Hay trabajo para que la orquesta se redondee y maestro para lograrlo, siempre que la orquesta se deje enrolar para alcanzar tal compromiso. Creo sinceramente que esto no está escrito, pero si se logra la OSE desarrollará una temporada a subrayar.

Europa por conquistar.

Temas relacionados
  • Sinfónica de Euskadi
  • Joseba Lopezortega
  • Joaquín Achúcarro
  • Robert Trevino
klassikbidea

Artículo anterior
  • Miscelánea

Huelga de la OSE: una ola que barre las cubiertas

  • 18 noviembre, 2017
  • klassikbidea
+ Info
Siguiente artículo
  • Sinfónico
  • Miscelánea

Comunicado de prensa de la dirección de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

  • 21 noviembre, 2017
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Mari-Eli rescatada

  • 8 mayo, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra

  • 8 abril, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

  • 18 febrero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Erik Nielsen y la BOS nos sumergen en el universo de Tristan und Isolde

  • 21 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera
  • Euskera

D’Artagnan eta mosketari gazteek abenturaz beteriko urtea opa digute

  • 12 enero, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Cámara
  • Ópera

Lo mejor de 2024 en Klassikbidea

  • 28 diciembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

Pedro eta otsoa, inoiz baino biziago

  • 29 noviembre, 2024
  • klassikbidea
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La humana comedia de Puccini

  • 25 noviembre, 2024
  • klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes
  • Mari-Eli rescatada
  • Enperadorearen jantzi berria, edo komediaren beharra
  • Recital de Amartuvshin Enkhbat
  • Patricia Kopatchinskaja: EXILE
  • Riccardo Frizza recupera ‘La favorite’ en su versión original

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info