Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos
Buscar
ACCESO RESTRINGIDO:
Acceder como administrador >>
Klassikbidea
Klassikbidea
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Órgano
  • Críticas
  • Grabaciones
  • Klassikbidea Radio
  • Miscelánea
  • Quiénes somos

Intenso debut de Katharina Müllner con Euskadiko Orkestra

Katharina Müllner. Foto: © Carolina Frank

Bilbao, viernes 14 de noviembre de 2025. Euskalduna Jauregia.Haydn: Sinfonía número 83. Fazil Say: Concierto para violonchelo y orquesta, “Never give up”. Franz Schmidt: Sinfonía número 4. Camille Thomas, violonchelo. Euskadiko Orkestra. Katharina Müllner, directora. Temporada de abono de Euskadiko Orkestra.

JOSEBA LOPEZORTEGA

El segundo programa de la temporada de Euskadiko Orkestra se anunciaba lleno de alicientes. Tras varias temporadas transitando repertorios de gran aparato sinfónico —Mahler, Bruckner, Shostakovich—, una obra madura de Haydn resulta un ejercicio necesario de afinación, limpieza y control: en su música no hay escondites. Müllner buscó una Sinfonía nº 83 volcada en el color y la hermosura, articulada con claridad, muy placentera. Desde los primeros compases dejó claro que posee una notable calidad y una virtud indispensable en Haydn: la capacidad de escuchar a la orquesta y de hacer que los atriles se escuchen entre sí.

El concierto para violonchelo de Fazil Say significaba el regreso a Bilbao del Say compositor, ya conocido por la Bilbao Orkestra Sinfonikoa, con la que actuó en 2016 como pianista y creador. Su Concierto fusiona una estructura clásica con elementos folclóricos que aportan nostalgia e introspección a un relato de terror y esperanza en tres movimientos. El violonchelo solista transita del lirismo melancólico a un virtuosismo percusivo y agresivo; oscila entre la angustia y la resiliencia, rodeado de atmósferas visuales y efectos sonoros intensos que alcanzan un grado de crudeza desnuda al retratar la barbarie. La esperanza aparece como un bien frágil, siempre en riesgo de quebrarse.

Camille Thomas, solista y dedicataria de la obra, realizó una excelente interpretación. Pero resulta difícil entender la necesidad de presentar la pieza con un micrófono ante el público, siendo una obra tan elocuente y transparente por sí misma; como también lo es la carga de trascendencia impostada del arco suspendido varios segundos tras la última nota, o la elección de una propina que, además de no corresponder al calor real de la sala, desactivaba conceptualmente la denuncia y la voz del propio Say.

La Cuarta de Schmidt devolvió el centro a la música. Las notas al programa subrayaban su vínculo con el tardorromanticismo, algo inevitable y obvio; pero, al menos bajo las manos de Katharina Müllner, la obra se situó más cerca de Korngold, Schreker o incluso Zemlinsky. Schmidt construye una música grande, incluso monumental, pero nunca retórica: respira una intimidad emocional de sutileza crepuscular, casi voluptuosa en su obsesividad. Se desarrolla en una habitación sin puertas ni ventanas, una celda inapelablemente cerrada, un reducto circular donde no caben ni la esperanza ni la expectativa. La música y su belleza no son consecuencia: son causa, cauce y finalidad. La inteligencia musical de Müllner permitió transmitir esa naturaleza camerística, convirtiendo a la sólida Euskadiko Orkestra no en una gran voz, sino en un gran aliento.

Temas relacionados
  • Katharina Müllner
  • Fazil Say
  • Franz Schmidt
  • Camille Thomas
  • Joseba Lopezortega
  • Euskadiko Orkestra
klassikbidea

Artículo anterior
  • Órgano

Jostailuen kutxa. Antzerkia eta musika, ispilu eta ikaskuntza

  • 16 noviembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
También podría interesarte
+ Info
  • Críticas
  • Ópera

La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón

  • 28 octubre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Andris Nelsons y la Gewandhaus en la Quincena Musical

  • 12 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Thomas Adès y la Orquesta de la Ópera de París en Quincena Musical

  • 9 septiembre, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico

Un gran clásico de Brodway

  • 31 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera

Amaya, una conmemoración histórica

  • 17 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea

María, el canto y la herida

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Críticas

Alexander Bloch pinta a Mahler

  • 3 agosto, 2025
  • klassikbidea
+ Info
  • Sinfónico
  • Ópera
  • Miscelánea
  • Euskera

Mendi-Mendiyan: de la ópera a la suite y viceversa

  • 4 julio, 2025
  • Klassikbidea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

XX Festival de órgano
XX Festival de órgano
Entradas recientes
  • Intenso debut de Katharina Müllner
  • Jostailuen kutxa. Antzerkia eta musika, ispilu eta ikaskuntza
  • El festival de órgano Bizkaiko hotsak celebra su XX edición con una programación especial
  • La forza del destino, Verdi frente a la guerra y el perdón
  • 74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.

ISSN 2530-0636


copyright
© 2013-2024 Klassikbidea. Revista vasca de la ópera y la música clásica.
Aviso legal
Todos los contenidos de esta revista están protegidos por la legislación vigente en materia de propiedad intelectual. El empleo de los materiales, incluyendo textos, grafismos, fotografías y/o facsímiles de documentos sin la previa autorización expresa de su propietario legal infringe la Ley y podrá ser denunciado ante los Tribunales. Ver más...
ANÚNCIATE
# Política de privacidad
# Acceso restringido
# Política de cookies

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Si no estás de acuerdo puedes rechazarlas tal como se explica en nuestra Política de cookies.Aceptar+info