74ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.
JUAN CARLOS MURILLO
Falta apenas un mes para el arranque de la septuagésima cuarta temporada de ABAO. Una temporada de gran enjundia, tanto musical como dramática, integrada por obras compuestas casi en su totalidad en torno a la segunda mitad del siglo XIX. Muestras destacadas de un camino que transcurre desde el romanticismo temprano de Donizetti (Maria Stuarda, 1835), pasando por la madurez de Verdi (La forza del destino, 1862), el romanticismo tardío de Massenet (Werther, 1887) y la fuerte pulsión verista de Giordano (Andrea Chénier, 1896), hasta el verismo elegante y medido de Cilea (Adriana Lecouvreur, 1902).
Obras todas ellas repletas de fuerza y dramatismo, de pasiones intensas, conflictos personales y destinos trágicos, en las que se acentúa el papel de la voz y de la orquesta como vehículos para la emoción, para la expresión de los sentimientos más profundos de los personajes, a través de una narrativa centrada en los individuos, en los dramas y pasiones de sus protagonistas, subrayados por su ambientación en contextos históricos convulsos.
Títulos que comparten una gran exigencia vocal y dramática, una vocalidad intensa y una extrema dificultad. Muchos de sus roles principales, especialmente en Verdi (La forza del destino) y en las obras veristas (Andrea Chénier y Adriana Lecouvreur), requieren voces de gran potencia, resistencia y capacidad para proyectarse sobre una orquesta densa. Voces spinto o directamente dramáticas, que deberán ser capaces de expresar emociones intensas y sostener frases largas y exigentes. Incluso en Werther (Massenet), de carácter más lírico, encontramos roles que demandan momentos de gran efusión pasional y una destacada capacidad expresiva.
Obras que precisan de una gran expresividad lírica, en las que la melodía cumple siempre un papel central, apoyada en la belleza del canto y la capacidad de los intérpretes para frasear con expresividad y credibilidad dramática. Algo que se hace especialmente evidente en el Donizetti (Maria Stuarda), obra maestra del bel canto tardío. Roles de gran carácter, con personajes psicológicamente complejos que deben expresar vocalmente una amplia gama de emociones: amor, odio, celos, desesperación, heroísmo, melancolía…
En resumen, una temporada armada sobre óperas que requieren cantantes con gran técnica, potencia vocal y resistencia dramática, junto con una profunda capacidad lírica y expresiva, para dar vida a personajes de intensa complejidad psicológica y emocional al servicio de una narrativa de gran carga romántica. Una programación ambiciosa, redondeada con el concierto que protagonizarán en diciembre la soprano Nadine Sierra y el tenor Xabier Anduaga, en torno a la que la asociación bilbaína desplegará una vez más su oferta didáctica y educativa.
La programación de ABAO Txiki reitera en su XXI temporada el esfuerzo y el compromiso por acercar la música, y la ópera en particular, a los más jóvenes con producciones de alta calidad artística y notable valor pedagógico. Se ofrecerán cuatro espectáculos: La caja de los juguetes, Cuento de Navidad, El guardián de los cuentos y El bosque de Grimm, dos de ellos coproducciones de ABAO Bilbao Opera, con música de Claude Debussy, Iñigo Casalí, Miguel Ortega y Maurice Ravel, para los que se ha apostado una vez más por formaciones de aquilatada trayectoria, conocidas y apreciadas por el público bilbaíno, como la Compañía Etcétera, Ópera de Cámara de Navarra y La Maquiné.
Y todo ello sin dejar de desarrollar la habitual agenda de actividades culturales y sociales, como el programa didáctico dirigido a centros educativos, el programa “Ópera y +”, que cumple su décimo aniversario en su contribución al bienestar emocional de pacientes, familiares y personal sanitario a través de la ópera y actividades paralelas dentro y fuera del Hospital Universitario de Cruces, o sus ciclos de conferencias y otras actividades de difusión y divulgación de la ópera tanto dentro como fuera del territorio de Bizkaia. Un dilatado esfuerzo que busca abrir la ópera a toda la sociedad, haciéndola cercana y accesible mediante la creación de espacios para la cultura y el arte.
74.ª temporada de ABAO. Una vida de ópera.